back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesJapónPiden a corte que detenga caza de delfines en Japón

Piden a corte que detenga caza de delfines en Japón

publicado

spot_img

TOKIO.- Este viernes un tribunal del centro de Japón comenzó a escuchar argumentos sobre si la caza de delfines viola las leyes del país nipón contra la crueldad hacia los animales.

Los demandantes pidieron al tribunal del distrito de Wakayama que detenga inmediatamente la expedición de permisos. El gobernador de la prefectura, Yoshinobu Nisaka, es quien expide los permisos para el pueblo de Taiji, donde la cacería de delfines es tradición local.

El documental “The Cove” de 2009, el cual ganó un premio Oscar, muestra las cacerías indiscriminadas en esa localidad, donde los delfines son perseguidos hasta una cueva y apaleados hasta morir, dejando las aguas teñidas de sangre. En los últimos años el método de caza fue modificado a asfixia.

Japón apoya la caza comercial de delfines y ballenas. Los balleneros reanudarán la caza comercial en julio, por primera vez en tres décadas.

Los demandantes, en exresidente de Taiji y el activista japonés por la conversación Ren Yabuki, así como los simpatizantes del caso dicen que las muertes siguen siendo traumáticas y dolorosas pese al nuevo método.

Takashi Uede, un funcionario de conservación de Wakayama, no quiso hacer comentarios sobre el caso pero señaló que la prefectura cree que la cacería se apega a la ley.

El juicio no exige una compensación económica, pero podría sentar un precedente para impugnar la legalidad de la matanza, según Takashi Takano, el abogado de los demandantes. “Si esta gente no puede impugnar el permiso, entonces ¿quién puede?”, señaló a la prensa el letrado.

Los oficiales en Taiji y los pescadores han defendido la caza alegando que se trata de una tradición y dicen que comer carne de delfín no es diferente a comer carne de res o de pollo. Sin embargo, las cacerías también son lucrativas en otros aspectos, pues algunos delfines son vendidos a acuarios y espectáculos marinos.

El gobierno japonés apoya la caza comercial de ballenas y se está retirando de la Comisión Ballenera Internacional. Los balleneros buscan reanudar la caza comercial en julio, por primera vez en tres décadas.

Taiji, por supuesto, es una de las ciudades costeras del Pacífico que se sumará a la flota ballenera.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.