back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesChilePiñera retiró la ley de compensación a víctimas de la dictadura

Piñera retiró la ley de compensación a víctimas de la dictadura

publicado

spot_img

SANTIAGO.-La expresidente  Michelle Bachelet justo antes de dejar el poder había enviado al Congreso de Chile un proyecto de ley que buscaba una reparación económica para las víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet. 

El proyecto fue retirado por su reemplazante, Sebastian Piñera, quien justifico la medida diciendo que el proyecto “no contaba con financiación”. El ley proponía una “un aporte único de carácter repertorio a las víctimas de prisión política y torturas reconocidas por el Estado de Chile” de tres millones de pesos (alrededor de 5.000 dólares). 

De este proyecto se verían beneficiadas cerca de 27.952 víctimas directas de torturas y 4.245 sobrevivientes con un costo total para el Estado chileno de 91.498 millones de pesos (cerca de 153 millones de dólares) en tres años de aplicación. 

Gonzalo Blumel, ministro secretario general de la Presidencia aseguró que “es un proyecto que se presento de forma tardía, lamentablemente no financiado y la responsabilidad que tenemos como Gobierno nos obliga a tener que retirarlo” aseveró el funcionario. 

La decisión fue tomada entre fuertes cruces en la Cámara de Diputados, cuando el diputado ultraconservador Ignacio Urrutia señaló que sus beneficiados eran “terroristas con aguinaldo” lo que provocó el retiro de toda la oposición de la sala de diputados. 

La dictadura de Pinochet dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.