back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesPerúPlateau Energy halla 2,5M de toneladas de litio

Plateau Energy halla 2,5M de toneladas de litio

publicado

spot_img

LIMA.-  La empresa local, Macusani Yellowcake, subsidiaria de la empresa canadiense Plateau Energy, está en la búsqueda de socios para invertir cerca de US$800 millones y construir la que podría llegar a ser la mina de litio más grande del mundo en el sur de Perú, según el gerente de la compañía.

En la región de Puno, Perú se hallaron recursos equivalentes a 2,5 millones de toneladas de litio de “alta ley” aseguró Ulises Solís, gerente general de Macusini Yellowcake, durante una rueda de prensa. El empresario también señaló que se han encontrado 124 millones de libras de uranio en recursos.

El ejecutivo indicó que durante todo el 2018 continuaran realizando perforaciones para que a fines del 2019 este listo un estudio de factibilidad que les permitirá construir la mina.

Solís afirmó que se han acercado inversionistas que buscan tener el manejo del proyecto, un eje que la compañía prefiere tener. Sin embargo, aseguró que Plateau Energy que cotiza en la bolsa de Toronto, podría ser vulnerable a una adquisición de una compañía más grande.

El empresario aseveró que se encuentran trabajando para conseguir todos los permisos legales y que uno de los mayores retos será que el Gobierno sancione la ley sobre la explotación de minerales radiactivos en Perú. “No hay legislación para el manejo de uranio. Vamos a trabajar en esa línea con el Gobierno”.

El director de las operaciones en Perú para Plateau Energy, Laurence Stefan, dijo que en 10 días informarán en detalle los recursos del proyecto pero que en principio se producirían de 5 a 6 millones de toneladas de rocas de litio anual, para obtener 50.000 o 60.000 toneladas de carbonato de litio equivalentes por año.

Stefan señaló que aún no saben si producir litio o uranio y que “todo depende del mercado”, pero están preparados para producir ambos productos, aseguró el funcionario.

 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.