back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesPerúPobreza en Perú cae un 20,5% tras recuperación económica

Pobreza en Perú cae un 20,5% tras recuperación económica

publicado

spot_img

LIMA.- La pobreza en ese país sudamericano se redujo en 1,2 puntos porcentuales a un 20,5 por ciento de la población en 2018, aseguró el Gobierno este miércoles, gracias a una recuperación económica y luego de haber aumentando el año previo por primera vez en casi dos décadas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo que unas 313.000 personas dejaron de ser pobres el año pasado, totalizando en 6,6 millones los peruanos en esa situación.

La reducción de pobreza en ese país sudamericano, el segundo productor de cobre mundial y cuya actividad productiva ha impulsado la economía local, va de la mano con los mejores precios de los metales. En 2001, la pobreza era de un 54,8 por ciento.

En Perú, es pobre quien tiene un gasto per cápita menor al valor de una canasta básica de alimentos y de otros servicios como salud, educación y vivienda, que sumó el año pasado a 344 soles mensuales por persona (104 dólares), según el INEI.

En tanto, el nivel de pobreza extrema, población que no accede siquiera a una canasta básica de alimentos, cayó un 2,8 por ciento el 2018, desde un 3,8 por ciento el año previo.

La economía de Perú, que tiene una población de 32 millones de habitantes, se expandió en 2018 un 4 por ciento, luego de una desaceleración a una crecimiento del 2,5 por ciento en 2017.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.