back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesColombiaPobreza monetaria en Colombia descendió en 2023

Pobreza monetaria en Colombia descendió en 2023

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) presentó las cifras de pobreza monetaria en el país para 2023. Estos datos son esenciales porque, además de ofrecer una visión del panorama económico colombiano, reflejan el bienestar básico de millones de personas.

Para 2023, la pobreza monetaria afectó al 33% de la población, lo que representa una reducción del 3,6% en comparación con 2022, cuando este indicador se situó en 36,6%.

Asimismo, la pobreza monetaria extrema tuvo una incidencia del 11,4%, lo que implica una caída del 2,4% en comparación con los resultados de 2022.

Esto es una buena noticia, ya que entre 2021 y 2022 este fenómeno había mostrado un pequeño aumento.

En términos absolutos, estos datos significan que hay 16,7 millones de personas en situación de pobreza y 5,7 millones en pobreza extrema, según los datos presentados por el DANE. Ambos números representan una reducción en comparación con 2022: 1,6 millones menos en situación de pobreza y 1,1 millones menos en pobreza extrema.

¿Qué es la pobreza monetaria y por qué es importante?

Primero, es necesario aclarar que el país realiza dos grandes mediciones de pobreza: la monetaria (incluida la extrema) y la multidimensional.

La medición presentada por el DANE fue la pobreza monetaria (incluida la extrema), que considera únicamente el poder adquisitivo de los hogares, es decir, se mide en relación con el dinero.

La pobreza multidimensional, como su nombre indica, toma en cuenta una serie de elementos adicionales y dimensiones, proporcionando un panorama más detallado y complejo de la situación de una familia (por ejemplo, acceso a servicios de salud o calidad de la vivienda).

La medición de pobreza monetaria establece un monto de dinero que permite tener condiciones mínimas de vida en términos de acceso a alimentación, vivienda y servicios.

La pobreza monetaria extrema se refiere exclusivamente al acceso a alimentos, definida como la capacidad de una persona para consumir una alimentación básica (2.100 calorías diarias).

De estas mediciones surge el término «líneas de pobreza», que se refiere al monto de dinero necesario para tener unas condiciones mínimas de vida.

Estas líneas tienen un cálculo tanto nacional como local, ya que el costo de alquileres, servicios y alimentos varía entre ciudades y departamentos.

Además, las líneas de pobreza se utilizan para definir asuntos como subsidios y otras asistencias del Estado.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.