InicioPaísesBoliviaPolicía investiga aparición de fosas comunes en Bolivia

Policía investiga aparición de fosas comunes en Bolivia

Published on

spot_img

LA PAZ.- La Policía de Bolivia investiga un hallazgo de restos humanos encontrados en fosas comunes cerca de La Paz, que podrían tener una antigüedad de más de diez años.

Una operación policial mostró unas cuatro fosas descubiertas en la región de Palca, a unos veinte kilómetros de la capital, en las que fueron encontrados los restos de varias personas que se cree pueden llevar enterrados unos 12 años, en espera de informes de peritos para concretar su antigüedad.

 El viceministro interino de Defensa Social de Bolivia, Jaime Zamora, dijo a los medios en el lugar que se investiga si los restos están relacionados con personas desaparecidos por muertes relativas a cuestiones como narcotráfico, persecución política o de otra índole.

Zamora comentó que se pedirá a familiares de gente desaparecida que colaboren con exámenes necesarios que ayuden a la identificación de los restos mortales.

Iván Rojas, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la Policía Boliviana, coronel Iván Rojas, declaró que la excavación se realiza en un espacio de unos cincuenta metros cuadrados y en otro de diez.

Los trabajos realizados hasta ahora encontraron una cantidad de restos óseos considerable, aunque se prevé que las labores continúen por más tiempo, según Rojas.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.