InicioMundoEuropaPor falta de viento, se complica la crisis energética

Por falta de viento, se complica la crisis energética

Published on

spot_img

EUROPA.— Europa no solo se enfrenta a una dura crisis energética por la escasez de gas ruso, también encara una reducción en los niveles de viento, lo que complica la transición a un modelo de energías renovables.

Según datos de la empresa Wind Europe, en diferentes puntos del continente se reporta una caída en las corrientes de aire, una tendencia que se espera sea constante en ciertas regiones al menos hasta el 2050.

Según el reporte de la firma difundido por el diario Les Echos, entre 1990 y 2020 las áreas del Mar del Norte, Escandinavia y Europa del Este reportaron una disminución de la velocidad del viento de entre el 5% y el 10%.

En zonas como Irlanda, el sur de Francia y la frontera alemana-checa también disminuyó la velocidad del viento, aunque en menor medida.

En contraste, en regiones como los Balcanes y en Turquía, el viento aumentó su velocidad entre un 5% y 15%.

Dicho fenómeno provocó que el factor de carga (la relación entre la producción real y el máximo estimado) disminuyera en Alemania y Reino Unido un 13%, y hasta un 16% en Irlanda y la República Checa.

Lo anterior pone un reto para las autoridades europeas, ya que, para lograr un abastecimiento energético eólico, se requieren velocidades constantes de entre 14 y 90 km/h, por lo cual se necesitarán crear mecanismos especiales para aprovechar las buenas rachas de viento y así almacenar la energía para temporadas de rachas bajas.

La reducción promedio de la velocidad del viento ya se tradujo en pérdidas millonarias. La compañía danesa Orsted reportó durante 2021 una pérdida de 366 millones de dólares por este fenómeno, mientras que la firma alemana RWE informó que sus ganancias cayeron 38%, una pérdida también adjudicada a su unidad de energía solar.

En la actualidad, países como Dinamarca e Irlanda encabezan las naciones europeas con mayor uso de energía eólica, con un 44% y 31%, respectivamente. En otros Estados como Portugal su dependencia es del 26%; en España del 24%; Alemania, 23%; el Reino Unido 22%, y Suecia 19%.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.