back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesPalestinaPor qué es tan difícil contabilizar los muertos en Gaza

Por qué es tan difícil contabilizar los muertos en Gaza

publicado

spot_img

GAZA.— Después de casi un año de conflicto, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, enfrenta dificultades para contabilizar con precisión los fallecidos.

Aunque Israel y Estados Unidos han cuestionado estas cifras, organismos internacionales como la ONU las consideran confiables. Dos corresponsales de AFP observaron cómo el personal hospitalario registra los datos de los fallecidos en una base del ministerio.

Según el último reporte, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, se contabilizan 41.467 muertos. Los cuerpos son identificados primero por familiares o a través de objetos personales, y luego la información se introduce en la base de datos con detalles como nombre, sexo, fecha de nacimiento y número de identificación. Si los cuerpos no son identificables, se les asigna un número junto con toda la información disponible, incluidas fotografías de características distintivas.

El propio Ministerio de Salud de Gaza ha detallado su método de registro de fallecidos. En los hospitales públicos, bajo el control de Hamás, se recogen los datos personales y el número de identidad de cada palestino fallecido, los cuales son enviados a una base central del ministerio. En el caso de hospitales y clínicas privadas, la información se reporta al ministerio en un plazo de 24 horas para su inclusión en el registro. Un centro de información verifica las entradas para evitar duplicados o errores, antes de almacenarlas en la base de datos. Además, las autoridades instan a la población a reportar muertes familiares a través de una página web creada para este fin.

Una investigación reciente de la ONG Airwars, centrada en el impacto del conflicto sobre civiles, encontró una «alta correlación» entre los datos del ministerio sobre 3.000 fallecidos y la información compartida por palestinos en redes sociales, con el 75% de los nombres coincidiendo en ambas fuentes.

Sin embargo, el estudio también señala que la precisión de las cifras ha disminuido a medida que el conflicto se prolonga, debido a los daños en las infraestructuras de salud. En el hospital Naser, al sur de Gaza, solo unos pocos de los 400 ordenadores siguen operativos, según su director, Atef Al Hut.

La semana pasada, el ministerio dejó de publicar datos durante 72 horas tras la muerte de un empleado clave en un bombardeo. A pesar de las críticas de Israel sobre la falta de distinción entre combatientes y civiles en las cifras, ni el gobierno ni el ejército israelí niegan el número total de víctimas. Por su parte, agencias de la ONU, incluida la UNRWA, respaldan la credibilidad de los datos, señalando que en conflictos anteriores en Gaza también fueron considerados fiables.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.