InicioPaísesUcraniaPoroshenko anunció el final de la Ley Marcial

Poroshenko anunció el final de la Ley Marcial

Published on

spot_img

KIEV.- El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, anunció el final de vigor de la ley marcial, norma impuesta el 25 de noviembre a raíz de la interpretación de buques rusos en el mar de Azov, próximo a la península de Crimea. Esta acción podría significar que no existirá una prórroga de la medida.

«A las 14.00 se termina la ley marcial», confirmó Poroshenko en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional ucraniano. Allí explicó que la decisión se tomó tras analizar la situación actual de seguridad.

La imposición de la Ley Marcial es una de las medidas que tomó el país europeo luego de que Rusia violara, en teoría, los límites marítimos. Si vigencia se extendería hasta el 25 de enero con probabilidad de prórroga, sin embargo se descartó ésta opción.

Este régimen legal ucraniano permite que las autoridades militares dispongan de todos los poderes necesarios para prevenir amenazas en caso de agresión armada o amenaza de ataque. Entre las medidas que pueden tomar está: imponer un régimen especial del movimiento de los ciudadanos, prohibir eventos multitudinarios e incluso cancelar la actividad política si se considera que pone en riesgo la independencia del país.

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.