back to top
InicioPaísesPortugalPortugal ve "falsa expectativa" en adhesión de Ucrania

Portugal ve «falsa expectativa» en adhesión de Ucrania

publicado

LISBOA.— El primer ministro portugués, Antonio Costa, sugirió a la Unión Europea enfocarse ahora en las necesidades de Ucrania en vez de crear “falsas expectativas” de incorporación al bloque comunitario en un futuro previsible.

Para el 17 de junio, la Comisión Europea emitirá su mirada acerca de si Ucrania, así como Moldavia y Georgia, que también tienen intenciones de ingresar en la UE, reúnen las condiciones para recibir el estatus de país candidato a la adhesión. La decisión a este respecto será tomada en el Consejo Europeo que tendrá lugar en Bruselas el 23 y el 24 de junio.

En una entrevista con Financial Times, el jefe del Ejecutivo portugués dijo que el objetivo prioritario es «obtener en el próximo Consejo Europeo un compromiso claro sobre el apoyo urgente y construir una plataforma a largo plazo para apoyar la recuperación de Ucrania«. Lo más importante, a su juicio, no son los debates legales, sino las entregas prácticas.

«Para este apoyo claro e inmediato, no necesitamos abrir en este momento una negociación o un procedimiento que llevará muchos años. El gran riesgo es crear falsas expectativas que podrían convertirse en amargas decepciones. Menos debates legales, más soluciones prácticas”, señaló Costa.

El presidente de francés, Emmanuel Macron, advirtió en mayo pasado que, aunque Ucrania recibiera ahora el estatus de país candidato a la UE, el proceso de su incorporación podría prolongarse por «varias décadas».

Macron se pronunció por suscitar una estructura menos rígida paralelamente a la UE, «una comunidad política europea» cuyas puertas estarían abiertas tanto para países como Ucrania, Georgia y Moldavia como aquellos que se separaron del bloque comunitario.

Sobre esta iniciativa, Costa opinó que «podría ser una buena idea para resolver un montón de problemas».

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.