back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioSaludPreocupación por posibles fugas en laboratorios biológicos

Preocupación por posibles fugas en laboratorios biológicos

publicado

spot_img

SALUD.- La teoría de que el COVID-19 podría ser el resultado de experimentos científicos ha puesto bajo la mira el trabajo de los laboratorios biológicos más seguros del mundo. 

Aunque las pruebas que vinculan al SARS-CoV-2 con el Instituto de Virología de Wuhan, en China, son estrictamente circunstánciales, los expertos sostienen que los controles en estas instalaciones deben ser más rigurosos por temor a que las fugas accidentales puedan desencadenar otra pandemia. 

El laboratorio de Wuhan pertenece a la categoría más segura, comúnmente denominada nivel de bioseguridad 4, o BSL4. 

Estos laboratorios están construidos para trabajar de forma segura con bacterias y virus más peligrosos, que podrían causar enfermedades graves para las que no hay tratamiento ni vacunas. 

“Hay sistemas de filtración HVAC, para que el virus no pueda escapar por el conducto de escape; cualquier agua residual que sale de las instalaciones es tratada con productos químicos o con altas temperaturas para asegurarse de no hay nada vivo”, explicó Gregory Koblentz, director del programa de Posgrado en Biodefensa de la Universidad George Mason. 

Los propios investigadores están altamente capacitados y llevan trajes para materiales peligrosos. 

Existen 59 instalaciones de este tipo en todo el mundo, según un informe del que Koblentz es coautor y que se ha publicado esta semana. 

No obstante, los accidentes sí ocurren. En las instalaciones de máximo nivel a veces pueden ocurrir, y con mucha frecuencia en los laboratorios de nivel inferior, de los que hay miles. 

El virus H1N1 humano se filtró en 1977 en la Unión Soviética y China y se extendió por todo el mundo. 

En 2001, un empleado con problemas mentales de un laboratorio biológico estadounidense envió espiras de ántrax por todo el país, matando a cinco personas. 

Dos investigadores chinos expuestos al SARS en 2004 propagaron la enfermedad a otros y matando a uno. 

En 2014, se halló un puñado de viales de viruela durante una mudanza de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. 

Lynn Klotz, investigadora principal del Centro para el Control y la No Proliferación de Armas, lleva muchos años dando la voz de alarma sobre las amenazas a a la seguridad pública que suponen estas instalaciones. 

“Los errores constituyen más del 70% de los errores en los laboratorios”, declaró a la AFP. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.