back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesHondurasPresidente de Honduras rechaza implicaciones con narcotráfico

Presidente de Honduras rechaza implicaciones con narcotráfico

publicado

spot_img

TEGUCIGALPA.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se defendió a través de sus redes sociales de las acusaciones que lo implican con el narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez, quien por estos días es juzgado por una corte de Nueva York, en Estados Unidos. 

“Como creer testimonios falsos que yo hacía tratos con los narcos, cuando es hecho comprobado que Los Charios buscaron un trato con Estados Unidos por lo imposible de los crimínales de hacer un trato conmigo. Van a morir en una cárcel extranjera, si no les funciona la llave mágica”, escribió Hernández en Twitter. 

 El mandatario además agregó que los “testimonios falsos de los narcos son mentiras obvias. Los narcos dan su “palabra jurada” que por 25.000 dólares compraron la impunidad total”, pero que a dos días de su elección “Los Charios decidieron abandonar su imperio de mil millones de dólares y negociar su rendición a Estados Unidos”. 

Los Charios es una organización criminal de Honduras dedicada al tráfico de drogas, fundada a comienzos de la década del 90 por un grupo de ganaderos de los departamento de Colín y Olancho. 

Leonel Rivera, un exjefe del cartel, testificó el miércoles en el juicio contra Fuentes Ramirez, un proceso que relaciona al acusado con el presidente de Honduras. 

Según el diario local El Mundo, Hernández argumentó que mantendrá la alianza internacional en la lucha contra el narcotráfico hasta el último día de su mandato. 

Pero al mismo tiempo advirtió que si los narcos buscan ganar beneficios en Estados Unidos con falsos testimonios, esa alianza de Honduras con otros países desaparecerá. 

En la Corte del Distrito Sur de Nueva York que es la que juzga a Fuentes Ramirez los fiscales mencionan en varias ocasiones que el acusado sobornó con 25.000 dólares al presidente de Honduras, quien aparece en los documentos como CC-4 (co-conspirador-4), a cambio de un permiso para el tráfico de drogas. 

El 23 de febrero el congresista demócrata Jeff Merkley, por Oregón, presentó al Senado de Estados Unidos una iniciativa de ley que buscaría aislar a Hernández por sus presuntos vínculos con el narcotráfico internacional y su pésimo manejo de la crisis del COVID-19. 

La diputada hondureña Olivia Zúñiga recordó que desde los sectores sociales y el Partido Libre siempre han denunciado el vínculo con el narcotráfico de Hernández y se lo han dicho directamente en “la cara”, cuando hace dos años la legisladora se enfrento a él. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.