back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísescorea del surPresidente surcoreano a juicio político por fiasco de ley marcial

Presidente surcoreano a juicio político por fiasco de ley marcial

publicado

spot_img

SEÚL.— El miércoles, los legisladores surcoreanos presentaron un proyecto de ley para destituir al presidente Yoon Suk Yeol después de que este declarara la ley marcial, solo para revertir la medida horas después, desatando una crisis política en la cuarta economía más grande de Asia, un importante aliado de Estados Unidos.

La sorpresiva declaración de ley marcial el martes por la noche provocó un enfrentamiento con el parlamento, que rechazó su intento de prohibir actividades políticas y censurar a los medios, mientras tropas armadas irrumpían en el edificio de la Asamblea Nacional en Seúl.

El principal partido de oposición, el Partido Democrático (DP), pidió la renuncia de Yoon, quien asumió el cargo en 2022, o enfrentaría un juicio político.

Posteriormente, seis partidos opositores presentaron un proyecto de ley para destituir a Yoon, y la votación está programada para el viernes o sábado.
«Quedó claro para toda la nación que el presidente Yoon ya no puede gobernar el país de manera normal. Debería renunciar», declaró Park Chan-dae, destacado miembro del DP, en un comunicado.

Incluso dentro del partido gobernante, el Partido del Poder del Pueblo, hubo profundas divisiones. Su líder pidió la destitución del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, y la renuncia de todo el gabinete.

En un discurso televisado el martes por la noche, Yoon argumentó que la ley marcial era necesaria para defender al país de fuerzas pro Corea del Norte y proteger el orden constitucional libre, aunque no presentó amenazas específicas.

Escenas caóticas siguieron cuando las tropas intentaron tomar el control del edificio parlamentario, mientras los asistentes usaban extintores para repelerlas y los manifestantes se enfrentaban con la policía afuera.

El ejército anunció que las actividades parlamentarias y de los partidos políticos estarían prohibidas, y que los medios y editores quedarían bajo el control del mando militar. Sin embargo, los legisladores desafiaron el cordón de seguridad y, en cuestión de horas, el parlamento de Corea del Sur, con 190 de sus 300 miembros presentes, aprobó por unanimidad una moción para levantar la ley marcial, con la presencia de 18 miembros del partido de Yoon.

El presidente rescindió la declaración de ley marcial aproximadamente seis horas después de su proclamación.

Manifestantes afuera de la Asamblea Nacional celebraron. «¡Ganamos!», coreaban, mientras un manifestante golpeaba un tambor. «Existen opiniones de que fue excesivo recurrir a la ley marcial de emergencia y que no seguimos los procedimientos adecuados, pero todo se hizo estrictamente dentro del marco constitucional», dijo un funcionario presidencial a Reuters.

A pesar del drama nocturno, Seúl parecía normal el miércoles, con el habitual tráfico de la hora punta. Sin embargo, se esperaban más protestas, ya que la mayor coalición sindical de Corea del Sur, la Confederación de Sindicatos de Corea, planeaba realizar una manifestación en Seúl y prometió huelgas hasta que Yoon renuncie.

La embajada de Estados Unidos instó a sus ciudadanos a evitar las áreas de protesta, mientras que grandes empleadores, como Naver Corp y LG Electronics Inc, recomendaron a sus empleados trabajar desde casa.

Los mercados financieros mostraron volatilidad, con las acciones surcoreanas cayendo un 1,3%, y el won estable pero cerca de su mínimo en dos años. Se sospecha que las autoridades intervinieron para frenar la caída del won.

El ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, y el gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, realizaron reuniones de emergencia durante la noche, y el ministerio de finanzas prometió respaldar los mercados si fuera necesario.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.