InicioPaísesColombiaPrimera gran derrota para el Gobierno de Iván Duque

Primera gran derrota para el Gobierno de Iván Duque

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- La Cámara Baja de Colombia rechazó este lunes las objeciones del presidente Iván Duque a seis de los 159 artículos de una ley clave para implementar el acuerdo de paz con la guerrilla desmovilizada de las FARC, en una nueva derrota, y tal vez la “gran derrota” del mandatario en el Congreso.

En una votación de 110 votos a favor y 44 en contra, la mayoría de los legisladores de la cámara rechazó la decisión de Duque frente a la Justicia Especial para La Paz (JEP), el tribunal encargado de investigar, juzgar y sentenciar a los responsables de los crímenes ocurridos durante el conflicto armado con la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las objeciones a la justicia de paz, considerada la columna vertebral del acuerdo suscrito en 2016 por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con la guerrilla, ahora se discutirán en el Senado en fecha por definir.

El estatuto que dio origen a la JEP fue avalado por el Congreso en 2017 y por la Corte Constitucional, encargada de velar por el cumplimiento de la Carta Magna.

Pero Duque, que asumió el poder en agosto con la promesa de modificar el pacto por considerarlo indulgente con los rebeldes, objetó el 10 de marzo seis de los 159 artículos del proyecto de ley que regula a la JEP.

El mandatario cree “inconveniente”, entre otros, que no se investiguen cada uno de los crímenes graves de los exguerrilleros, que la JEP practique pruebas en casos de rebeldes solicitados en extradición y que no se honren esas solicitudes para juzgarlos en otros países.

En lo convenido quedó establecido el compromiso que impide la extradición a Estados Unidos de miembros del ahora partido político de las FARC.

Las partes habían acordado que ningún rebelde podría ser entregado a la justicia estadounidense por acciones cometidas antes de la firma de paz, aunque quienes hayan incurrido en narcotráfico después del 1 de diciembre de 2016 enfrentarán una eventual extradición.

La decisión del Senado, donde el gobierno cuenta con mayorías claras, prevé debates jurídicos por lo inhabitual de la objeciones en Colombia y diferentes interpretaciones normativas.

Ahora las objeciones deberán ser votadas en el Senado en las próximas semanas para determinar el futuro de la JEP, aunque algunos expertos en derecho constitucional aseguran que con la decisión de la Cámara de Representantes no podrán avanzar y Duque deberá firmar la ley tal como fue aprobada inicialmente en el Legislativo.

Bajo los términos del acuerdo de paz, unos 13 integrantes del desmovilizado grupo rebelde, incluidos casi 7.000 combatientes, abandonaron las armas y conformaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común como parte de su reintegración a la sociedad.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.