back to top
InicioPaísesArgentinaProductores agropecuarios argentinos denuncian un "mar de agua" en sus cosechas

Productores agropecuarios argentinos denuncian un «mar de agua» en sus cosechas

publicado

BUENOS AIRES.— La región agrícola central de Argentina fue azotada por fuertes lluvias en los últimos días, dejando algunos campos de soja bajo el agua, con precipitaciones de hasta 400 milímetros registradas en ciertas zonas, lo que provocó inundaciones generalizadas.

«A donde miraras era como un mar de agua», dijo por teléfono a Reuters el productor agrícola Martín Vivanco, desde San Antonio de Areco, una zona rural ubicada a 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires.

«Algunos campos en zonas más bajas están completamente cubiertos de agua y va a ser muy difícil cosechar. Hay gente que incluso perdió su campo», agregó.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero en exportaciones de maíz. La cantidad de precipitaciones fue entre tres y cuatro veces superior a los niveles normales para el mes de mayo, según explicó el meteorólogo Germán Heinzenknecht, de la consultora Climatología Aplicada, lo que aumenta los temores de los productores sobre posibles pérdidas importantes en los cultivos de soja y maíz.

Las lluvias intensas entre el jueves y el sábado se sumaron a los ya abundantes registros de los últimos meses. «La cantidad de agua que cayó fue absolutamente desproporcionada», dijo Heinzenknecht. «Incluso si hubiesen sido solo 150 mm, igual hubiéramos tenido inundaciones».

Los productores vienen sufriendo retrasos en la cosecha actual de soja debido al estado anegado de los campos y los caminos embarrados. Postergar la cosecha puede generar enfermedades en los cultivos o la apertura de las vainas, lo que implica más pérdidas.

En Salto, otra región agrícola al norte de Buenos Aires, las tormentas inundaron 171.000 hectáreas con 330 mm de lluvia, según relató el productor Esteban Plazibat. «Tengo silobolsas y sé que voy a tener problemas. Las tengo en lugares altos, pero esta vez incluso los lugares altos se inundaron», explicó. Agregó además que las inundaciones también están afectando granjas de pollos y cerdos en la zona.

Las silobolsas son bolsas plásticas de gran tamaño que los productores utilizan para almacenar más de 200 toneladas de soja. Son de uso extendido en Argentina y se pueden ver distribuidas en los campos de todo el país.

La soja que aún no ha sido cosechada también corre riesgo, dado que ya había demoras por el exceso de agua en el suelo. Los retrasos importantes pueden generar pérdidas por enfermedades o apertura de vainas en el campo.

Aunque el maíz es más tolerante al agua, Vivanco explicó que en algunos lotes el nivel superó el metro de altura, lo que puede afectar el desarrollo de la planta. La asociación de productores CARBAP difundió en la red social X imágenes de campos inundados y caminos rurales intransitables.

Las lluvias también provocaron anegamientos en algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde varios vecinos tuvieron que ser evacuados de sus viviendas.

Antes de estas últimas precipitaciones, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimaba que la actual cosecha de soja alcanzaría las 50 millones de toneladas y la de maíz unas 49 millones, ambas en plena etapa de recolección.

«Está todo afectado. Esto no se parece a nada que hayamos visto antes», concluyó Vivanco.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.