back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesBoliviaProtestas en Bolivia por escasez de dólares

Protestas en Bolivia por escasez de dólares

publicado

spot_img

LA PAZ.—Gremios y asociaciones de comerciantes en Bolivia se movilizaron este viernes en las tres principales ciudades del país para protestar ante el gobierno de Luis Arce por la persistente escasez de dólares desde 2023.

Las marchas se llevaron a cabo en La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, las ciudades que conforman el ‘eje central’ de Bolivia. Además de exigir la anulación de un decreto, los manifestantes pidieron la retirada de un proyecto de ley que permitiría a la Aduana realizar controles contra el contrabando en ferias callejeras y viviendas utilizadas como almacenes.

Mercedes Quisberth, una dirigente gremial, declaró a los medios en La Paz que «el Gobierno tiene que poner sus buenos oficios para tener dólares, tranquilizar a nuestra gente y hacer parar estas leyes».

En Santa Cruz, los comerciantes marcharon con pancartas que decían «¿Dónde están los dólares?», «Queremos dólar circulando en Bolivia» y «No hay dólar». Este sector, dedicado mayormente a la venta de productos importados en mercados callejeros, argumenta que necesita divisas para pagar a sus proveedores.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó que el Gobierno está «trabajando intensamente para poder afrontar este y cualquier otro inconveniente que se pueda presentar dentro de la economía boliviana».

Por otro lado, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico, calificó la movilización de comerciantes como un «sabotaje», identificando a este sector como el «más informal del país» y acusándolos de «conspirar» contra el Gobierno.

Debido a la escasez, los comerciantes han tenido que recurrir a un mercado paralelo, donde aseguran que el dólar se cotiza por encima de los 8,50 bolivianos, en contraste con la cotización oficial de 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 para la compra.

Otros sectores, como los transportistas de carga internacional, han anunciado que bloquearán la carretera entre La Paz y la región andina de Oruro en la cuarta semana de mayo por la falta de dólares.

Desde principios de 2023, Bolivia ha sufrido una falta de liquidez de la divisa, coincidiendo con informes oficiales que muestran una disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que en 2014 alcanzaron los 15.122 millones de dólares. El último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) indicó que las RIN llegaron a 1.796 millones de dólares hasta el pasado 30 de abril, con un incremento de 87 millones respecto al saldo de 1.709 millones a finales de 2023.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.