MOSCÚ.- La policía rusa arrestó este sábado en Moscú a más de mil manifestantes que exigen elecciones libres y justas pese a creciente presión ejercida contra la oposición en los últimos días.
Las protestas dejaron un saldo de 1.373 personas detenidas que participaban de la manifestación en Moscú, unas 3.500 personas, incluyendo 700 trabajadores de prensa, asistieron a la congregación en contra de las políticas de Vladimir Putin.
Al grito de “Rusia sin Putin” y “Putin dimisión” las calles de Moscú fueron copadas, mientras guardias de seguridad con equipos antidisturbios golpeaban a los manifestantes con porras y recurrieron a la fuerza para detener numerosas personas. Las autoridades informaron sobre la detención de “1.074 detenciones por infracciones diversas”.
Varios manifestantes dijeron haber sufrido fracturas y lesiones en la cabeza. La policía justificó su reacción alegando que la marcha no estaba autorizada por las autoridades.
Hoy se ha organizado una manifestación no autorizada frente al ayuntamiento de Moscú para exigir que candidatos opositores puedan participar en las elecciones locales de septiembre. La policía informa que ha detenido a más de 1000 personas. pic.twitter.com/pvxX612xNB
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) July 27, 2019
Además de los manifestantes, en su mayoría jóvenes, varios opositores que querían presentarse a las elecciones a la Duma municipal de Moscú fueron detenidos antes de la marcha, en la noche del viernes como informó Último Cable. Posteriormente fueron puestos en libertad y detenidos otra vez hacia el final de la tarde.
La oposición denunció el rechazo de las candidaturas independientes a las elecciones del 8 de septiembre.
En esa línea, el pasado miércoles el principal opositor al Kremlin, Alexéi Nalvani, fue condenado a 30 días de prisión por violación de “las reglas de las manifestaciones”. El encarcelado líder convocó la protesta para presionar a las autoridades para que permitan que los candidatos opositores puedan presentarse a los comicios locales.
El oficialismo sostiene que los candidatos fueron apartados de la contienda porque no habían logrado supuestamente un número suficiente de firmas de apoyo. La oposición no tiene escaños en el Parlamento y tiene escasos minutos en la televisión estatal, principal fuente de información de muchos rusos.
De acuerdo con la constitución rusa, el lugar y la duración de una manifestación debe acordarse de antemano con las autoridades, algo que no se hizo en este caso.
La popularidad del mandatario ruso, Vladimir Putin, que fue en aumento tras la anexión de Crimea, se fue a pique desde que fue reelegido para un cuarto mandato el año pasado, y los comicios de septiembre se presentan difíciles para el poder, especialmente en las principales urbes.