InicioPaísesEcuadorPrueba de supervivencia de los periodistas secuestrados

Prueba de supervivencia de los periodistas secuestrados

Published on

spot_img

QUITO.-  Los periodistas Paúl Rivas Bravo de 45 años y Javier Ortega Reyes de 32 años, fueron secuestrados junto a su conductor Efraín Segarra de 60 años, el pasado 26 de marzo en la frontera entre Colombia y Ecuador. Los tres trabajan para el diario el Comercio de Ecuador. 

En el video transmitido por el medio colombiano RCN se ve a los tres comunicadores encadenados del cuello. Los secuestrados pidieron al presidente de Ecuador, Lenin Moreno, ayuda para lograr su liberación. “Señor Lenin Moreno, en sus manos están nuestras vidas”, suplican los reporteros. 

Sin dar demasiados detalles, Ortega señala que sus secuestradores, “lo único que quieren es el intercambio de tres guerrilleros detenidos en Ecuador a cambio de la vida de ellos tres además de la anulación del acuerdo entre Colombia y Ecuador para acabar con el terrorismo”. 

El Gobierno colombiano aseguró que el secuestro fue cometido por disidentes de las Farc que han sembrado el terror en esta zona las últimas semanas. Mientras que el Gobierno ecuatoriano rechazó enérgicamente la difusión del video, ya que asegura que “pone en riesgo el bienestar de sus tres ciudadanos y de sus familiares, que es prioridad para nuestro Gobierno”. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Colombia: Álvaro Uribe se presenta ante la Justicia y reclama inocencia

Vestido con un traje gris, el exmandatario (2002-2010), quien hasta ahora había comparecido de manera virtual, insistió en que el juicio tiene un "origen político".

Crisis: Petro pide renuncia de todo su gabinete

El mandatario también enfatizó que, a 18 meses de finalizar su gestión, su gobierno enfocará todos sus esfuerzos en la ejecución del programa de gobierno.

El Salvador ofrece albergar a deportados de EEUU en sus cárceles

Además de facilitar la deportación de migrantes a sus países de origen, Rubio busca establecer acuerdos de "tercer país", mediante los cuales naciones aceptan ciudadanos de otros países que no reciben deportados.