back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioMundo¿Quién se beneficia de la suba del precio del cacao?

¿Quién se beneficia de la suba del precio del cacao?

publicado

spot_img

PARÍS.— El aumento de los precios del cacao en los mercados financieros ha generado preocupación en todo el sector, aunque los efectos varían entre cacaocultores, transformadores de habas, especuladores y fabricantes de chocolate.

En marzo, los precios alcanzaron un récord de más de 10.000 dólares por tonelada en Nueva York, impulsados por una mala cosecha en África Occidental debido a condiciones climáticas adversas y enfermedades en plantaciones envejecidas. Aunque los precios han disminuido desde entonces, siguen siendo tres veces superiores a los del año pasado.

En Costa de Marfil y Ghana, los dos mayores productores mundiales de cacao, las autoridades fijan los precios en octubre «en función de los precios de los meses anteriores», aunque para entonces gran parte de las cosechas ya se ha vendido por adelantado, según Tancrède Voituriez del CIRAD.

Esto amortigua el impacto de las fluctuaciones de precios, tanto al alza como a la baja, y los pequeños productores, que apenas ganan lo suficiente para vivir, no se beneficiaron inmediatamente del aumento. Sin embargo, en abril, las autoridades incrementaron el precio de la cosecha intermedia en un 50%, situando la tonelada entre 2.300 y 2.500 dólares para el productor.

En otros países con sistemas liberalizados, como Camerún, Nigeria, Ecuador y Brasil, los productores han obtenido más beneficios, vendiendo sus habas a compradores dispuestos a pagar precios cercanos a los del mercado financiero.

David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y el Cacao, advierte sobre los riesgos de un contragolpe. «La subida de los precios ha hecho más atractiva la producción», explica a AFP, alertando sobre una posible sobreoferta en 3 a 5 años, cuando los nuevos árboles hayan crecido y los precios puedan caer bruscamente.

Los grandes transformadores de cacao, como Barry Callebaut, Cargill y Olam, suelen negociar gran parte de sus suministros por adelantado. Sin embargo, algunos contratos no se han cumplido, obligándolos a buscar urgentemente habas a precios elevados y, en ocasiones, a ralentizar la producción.

Barry Callebaut indicó a principios de abril que había utilizado más de lo habitual su tesorería para financiar compras, pero que tenía suficiente cacao para satisfacer la demanda. Otros intermediarios más pequeños pueden tener dificultades para adelantar los fondos necesarios en el nuevo entorno.

La Organización Internacional del Cacao explica que los precios se dispararon porque la oferta ha sido menor que la demanda por tercer año consecutivo. Los fondos de inversión anticiparon esto y apostaron por un aumento de precios, pero a partir de enero, los precios se volvieron muy erráticos, llevando a muchos a retirarse de los mercados. El número de contratos negociados cayó de 334.000 a mediados de enero a 146.000 en abril, según Ole Hansen de Saxo Bank. Steve Wateridge de Tropical Research Services afirma que no se puede culpar a los especuladores de inflar artificialmente los precios.

Los comerciantes y fabricantes de chocolate suelen protegerse de los cambios de precios apostando en la dirección contraria en los mercados financieros. Con la subida de los precios, algunos han tenido que depositar fondos adicionales en sus bancos para cubrir posibles pérdidas, mientras que otros han tenido que abandonar sus apuestas, lo que técnicamente les obliga a comprar nuevamente contratos en el mercado, elevando los precios.

Debido al tiempo que transcurre entre la compra de las materias primas y la producción, el coste de las tabletas de chocolate actuales no debería haberse disparado para gigantes del sector como Mars, Mondelez, Nestlé, Hershey’s y Ferrero.

«Estamos ampliamente cubiertos por nuestros próximos contratos para el resto del año», confirmó en abril el jefe de Nestlé, Ulf Schneider. Sin embargo, esta situación podría cambiar en los próximos meses, y los fabricantes podrían aumentar la proporción de avellanas o reducir las porciones para no desanimar a los consumidores ya afectados por la inflación.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.