InicioPaísesFranciaQuiénes son los chalecos negros y qué reclaman

Quiénes son los chalecos negros y qué reclaman

Published on

spot_img

PARÍS.- En vísperas de las 35° jornada de manifestaciones de los chalecos amarillos, ayer viernes más de 700 personas irrumpieron en el panteón francés de París para reclamar la regularización de sus documentos.

Se trata de los «chalecos negros», un grupo de inmigrantes que se instalaron allí dentro para reclamar papeles y vivienda, y afirmaron quedarse allí hasta que todos reciban lo requerido.

El objetivo de ellos era que su mensaje llegara al primer ministro francés, Édouard Philippe, y a pesar de la insistencia en quedarse la Policía terminó sacándolos del establecimiento y continuaron su protesta afuera, junto a otras 400 personas más que se sumaron al reclamo.

«En Francia, el único futuro para cualquier inmigrante ilegal debe ser la expulsión, porque esa es la ley», manifestó en Twitter la presidenta de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, quien además calificó el comportamiento de ellos como inaceptable.

Ningún otro político habló todavía sobre el grupo que se bautizó de esta manera en referencia a los chalecos amarillos, el movimiento que se manifiesta en Francia sábado a sábado desde noviembre para reclamar diferentes acciones y respuestas del Gobierno de Emmanuel Macron.

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.