QUITO.- La Corte Nacional de Justicia ecuatoriana vinculó al exmandatario en la investigación del caso de un presunto secuestro de un opositor. Los seguidores de Correa denuncias la politización de la Fiscalía.
La jueza Daniella Camacho acogió el pedido de la Fiscalía de Ecuador y dispuso que Rafael Correa (presidente entre 2007 y 2017) se presente “cada 15 días” ante la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que responda dentro del caso por el secuestro del exdiputado Fernando Balda, un opositor raptado en Colombia a manos de policías en 2012.
Por este caso, la Corte Nacional de Justicia ya ordenó prisión preventiva contra el exjefe de la Senain (servicio de inteligencia) Pablo Romero y del excomandante de la Policía han sido vinculados en el supuesto secuestro. Los dos fueron fichas claves en la gestión de Correa.
Balda, exlegislador del Partido Sociedad Patriótica (PSP), detractor de Correa, sostiene que cuando estaba en Bogotá en 2012, y por orden del entonces presidente, cinco personas lo subieron a la fuerza a un automóvil. El secuestro fue frustrado por la Policía colombiana que intercepto rápidamente el auto.
Según varios analistas políticos ecuatorianos, este caso marca la ruptura del actual gobierno y los “correistas”. El hecho de que Correa no pueda presentarse a una reelección, tras la consulta del pasado 4 de febrero,resuma su procesamiento por un delito de lesa humanidad, por que el que puede ser juzgado en ausencia y terminará por impedir su regreso a la política.