back to top
InicioPaísesCubaRaúl Castro confirmó su renuncia al PC de Cuba

Raúl Castro confirmó su renuncia al PC de Cuba

publicado

LA HABANA.- Este viernes el líder cubano puso fin a una era al confirmar su renuncia a la presidencia del Partido Comunista de Cuba durante el octavo congreso del PCC. 

Raúl Castro, que ostenta el cargo político más poderoso de la isla, aseguró que su renuncia se debe a quiere dar paso a la nueva generación. Se espera que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel sea su sucesor. 

El líder comunista confirmó su renuncia a la dirección del Partido Comunista de Cuba durante el congreso de la formación política que se realizó este viernes en la capital cubana.

La renuncia, ya había sido anticipada. Castro tiene 89 años y lleva en la presidencia del partido desde la muerte de su hermano Fidel, en 2016. Así, se confirma la entrada definitiva de Cuba en la era postcastro. 

Lo más probable es que el actual presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de 60 años, asuma las riendas del único partido político legal en Cuba. 

Tanto la isla como el Partido Comunista han estado bajo la dirección de alguno de los hermanos Castro desde la revolución de 1959. Este cambio se produce en un momento muy difícil para el país: La pandemia sumió a la isla en una dura crisis económica, agravada además por las tensiones acumuladas con Estados Unidos durante los últimos años.

“Creo fervientemente en la fuerza y ejemplarizad y compresión de mis compatriotas, y mientras viva estaré listo con el pie en los estribos para defender la patria, la revolución y el socialismo”, dijo Casto a cientos de delegados del partido reunidos en un centro de convenciones en la capital cubana. 

Este sería el fin de la era Castro después de seis décadas, pero lo más probable es que no sea el fin del casticismo. El expresidente no solo dejó las riendas a los simpatizantes del comunismo, sino que considera que la oposición es débil y “carece de liderazgo”.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.