back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesSiriaRebeldes sirios restablecen servicios en Alepo

Rebeldes sirios restablecen servicios en Alepo

publicado

spot_img

DAMASCO.— Una semana después de que rebeldes islamistas tomaran la segunda ciudad más grande de Siria en un sorpresivo avance hacia territorio controlado por el gobierno, Alepo comienza a recuperar su vitalidad.

El toque de queda nocturno ha sido levantado. El pan ha regresado a las panaderías. Agentes de tránsito dirigen el tráfico en las intersecciones, y la cobertura de internet ha mejorado gracias a la expansión de una red de telecomunicaciones vinculada a los rebeldes, según varios residentes y grabaciones de Reuters.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo de la alianza rebelde liderada por Hayat al-Tahrir al-Sham (HTS), un antiguo afiliado de Al Qaeda conocido anteriormente como el Frente Nusra. Según analistas, el objetivo es demostrar a los sirios y a Occidente que pueden ser una alternativa viable al presidente Bashar al-Assad.

HTS, encabezado por Abu Mohammed al-Golani, sigue siendo considerado un grupo terrorista por Estados Unidos, Turquía y las Naciones Unidas. Durante años, ha intentado suavizar su imagen.

“No esperábamos que la situación fuera tan buena, pero los jóvenes manejaron la ciudad muy bien”, dijo Mohammad Khalil, de 52 años, propietario de una agencia de turismo, en referencia a los combatientes rebeldes, aunque destacó que el suministro de agua sigue siendo irregular pese al restablecimiento de algunos servicios. Los rebeldes tienen experiencia en asuntos civiles.

HTS, que se separó de Al Qaeda en 2016 y asegura no representar una amenaza para Occidente, ya controlaba grandes áreas de la provincia adyacente de Idlib, donde estableció una administración civil afiliada conocida como el Gobierno de Salvación. Esta ha gobernado a casi 3 millones de personas durante los últimos cinco años.

En Idlib, han elegido gabinetes de ministros, legalizado el uso de la lira turca e incluso creado una red móvil llamada Syria Phone, que ahora se ha extendido a Alepo. También han evitado interpretaciones extremas de la ley Sharía, según el grupo de expertos International Crisis Group.

Sin embargo, la expansión de los rebeldes a Alepo trae nuevos desafíos. Assad expulsó a una coalición rebelde previa de la ciudad tras años de asedio y bombardeos respaldados por Rusia, dejando profundas cicatrices en esta antigua urbe, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tanto la ciudad como la provincia homónima albergan históricas comunidades de minorías, incluidas cristianos sirios, armenios, kurdos y musulmanes chiítas, quienes, al igual que muchos otros musulmanes sirios, temen que el gobierno islamista amenace su forma de vida tras casi 14 años de guerra.

Buscando tranquilizar a los residentes de Alepo, incluidas las minorías, periodistas y empleados estatales, HTS ha emitido declaraciones a través de mensajes de texto asegurando que su control de la ciudad no los pondrá en peligro. También prometió mantener en funcionamiento los servicios básicos.

Hasta ahora, los cristianos han permanecido mayoritariamente en la ciudad y, el domingo, celebraron una misa a la que asistieron algunos rebeldes.

A diferencia de Idlib, donde el gobierno opositor ya estaba establecido en gran parte de la provincia bajo la administración del Gobierno de Salvación, los rebeldes están ahora expandiéndose hacia bastiones gubernamentales en un avance relámpago, extendiendo su control más allá de Alepo por otros 130 kilómetros (80 millas) hacia el sur, hasta la ciudad de Hama, y posiblemente más allá.

«Los desafíos son enormes y HTS lo sabe», dijo Navvar Saban, analista del Centro Harmoon con sede en Estambul, citando la creciente población bajo control rebelde que requiere servicios funcionales.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.