back to top
InicioPaísesArgentinaRenunció el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán

Renunció el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán

publicado

BUENOS AIRES..— El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, presentó su renuncia a su cargo al presidente, Alberto Fernández, quien este domingo definirá el reemplazante a titular de Hacienda.

«Me dirijo a usted con motivo de presentarle mi renuncia al cargo de ministro de Economía de la nación, con el cual me honrara desde el 10 de diciembre de 2019″, señaló el funcionario en una carta pública difundida en sus redes sociales.

Guzmán hizo pública su renuncia mientras la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezaba un acto en homenaje a Juan Domingo Perón, en medio de la agudización de las diferencias entre el núcleo kirchnerista más ortodoxo y el presidente, Alberto Fernández.

El ministro saliente publicó una carta dirigida al titular del Poder Ejecutivo en donde le agradece «profundamente por confiar» en él y «en el equipo que hemos conformado en el Ministerio por estos más de 30 meses de trabajo, los cuales estuvieron marcados por un escenario absolutamente singular».

También mencionó la hazaña de reestructurar la deuda pública en moneda extrajera, iniciativa al que se adhirieron el 99% de los bonistas y que supuso «un alivio de pagos de alrededor de 35.000 millones de dólares en una década, bajando la tasa de interés promedio desde aproximadamente 7% al 3% en dólares», refirió.

Las críticas al ministro de Economía llegaban desde la oposición y desde el propio partido gobernante, principalmente ante por el aumento de la inflación. Sin embargo, lo que no se le perdonó fue el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar 44.000 millones de dólares contraídos por la gestión anterior, que tuvo «características absolutamente excepcionales» y que supuso evitar un «ajuste».

Tras destacar el crecimiento de la economía argentina, que fue del 10,4% en 2021, Guzmán subrayó que en este tiempo se recuperaron 1,1 millones de puestos de trabajo; que la inversión creció el 32,9%, que la pobreza se redujo casi 5 puntos porcentuales en un año, y que también se contrajo la desigualdad personal de los ingresos.

Durante las últimas semanas, Cristina y Alberto Fernández habían hecho públicas algunas diferencias. La vicepresidenta le había pedido en reiteradas oportunidades al presidente que «use la lapicera» para cambiar el rumbo de la economía.

 Las desavenencias de las dos cabezas del Ejecutivo se cobraron hace menos de un mes la renuncia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Sin plantear ningún cuestionamiento ni señalar a nadie del Gobierno, Guzmán sugirió que su reemplazante en el cargo tenga por prioridad la canalización de «un acuerdo político dentro de la coalición gobernante» que le permita «consolidar los avances descritos y hacer frente a los desafíos por delante».

El ministro también recomendó que el próximo ministro de Economía se fije en «la consistencia macroeconómica, incluyendo las políticas fiscal, monetaria, de financiamiento, cambiaria y energética, así como la coordinación vía políticas de precios e ingresos».

«Eso ayudará a que quien me suceda pueda llevar adelante las gestiones conducentes al progreso económico y social con el apoyo político que es necesario para que aquellas sean efectivas», propuso.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.