back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaRepresalias y queja frente a la OMC por aranceles de EE.UU

Represalias y queja frente a la OMC por aranceles de EE.UU

publicado

spot_img

PEKÍN.-  El Gobierno chino aseguró este martes que no tiene otra opción que tomar represalias contra los nuevos aranceles comerciales impuestos por Washington, lo que aumenta el riesgo de que el presidente Donald Trump pronto imponga tarifas prácticamente a todos los productos chinos que importa Estados Unidos. 

Por otra parte, el primer ministro de China apeló el miércoles al apoyo al libre comercio y prometió mejorar las condiciones para las empresas extranjeras en territorio chino, tras las subidas de aranceles decretadas desde Washington, en un nuevo capítulo de una creciente batalla por la política tecnológica de China. 

Las declaraciones de Li Keqiang se suman a los esfuerzos del gigante asiático para presentarse como un defensor del comercio global y del multilateralismo frente a las constantes quejas de la Casa Blanca y de otros socios comerciales contra sus políticas industriales que, según sostienen, violan sus compromisos de apertura de mercado. 

Posterior a esto, horas más tarde la cartera de Comercio de China aseguró que había presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los nuevos aranceles. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a comienzo de esta semana que si China tomaba medidas de represalia contra los agricultores o las industrias estadounidenses, “inmediatamente buscaremos la fase tres, que son aranceles sobre importaciones adicionales por aproximadamente 267.000 millones de dólares”. 

En cuanto al diálogo entre ambas naciones, se desconoce si China abandonará las conversaciones sobre comercio a las que fue invitada por Estados Unidos, pero el Ministerio de Comercio dijo en un comunicado que el incremento tarifario estadounidense “planta nuevas incertidumbres en las consultas”. 

Los dos gobiernos ya decretaron aranceles del 25% sobre 50.000 millones de dólares en bienes mutuos. 

 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.