InicioPaísesColombiaRompe el silencio excongresista Merlano desde Venezuela

Rompe el silencio excongresista Merlano desde Venezuela

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- La exsenadora Aída Merlano sigue salpicando al Ejecutivo colombiano con sus denuncias sobre una presunta red de compra y venta de votos y de corrupción en todo el país, que alcanza a las más altas esferas de la política de Colombia.

Merlano, condenada a 15 años de prisión por delitos relacionados con corrupción electoral en Colombia y recapturada en Venezuela, manifestó en una entrevista que no le ha robado nada al Estado, pues sus delitos no fueron por robo, ni peculado ni enriquecimiento ilícito.

Aída aceptó que su error fue tener una relación con el empresario, ligado al oficialismo, Julio Gerlin, persona que dio el dinero y gestionó toda su candidatura al Congreso de la República. “Yo acepto que fallé en el manejo de cómo fue mi elección”, comentó.

A la afirmación de la periodista colombiana Vicky Dávila: “El presidente (Iván) Duque dijo que usted es una delincuente y que usted tiene que ser deportada y tiene que responder ante la justicia de Colombia”, Merlano respondió: “Con esos términos en que él se expresa de mí podría decir que son los términos que él utiliza cuando se ve al espejo. Y para los que piensan que yo mentí, en cuanto a mis aseveraciones sobre que él quería asesinarme o estaba confabulado con las personas que querían asesinarme, no estoy mintiendo y tengo las pruebas para demostrarlo”, sentenció Merlano.

Merlano agregó que la familia Char, de poder político en la costa colombiana, la quería matar porque ella tenía intención de declarar sobre la ayuda que le dio esta familia a Duque para ganar la segunda vuelta presidencial, comprando votos.

Merlano también comentó que pedirle su extradición a Juan Guaidó, como Iván Duque ha hecho, y no a Nicolás Maduro, es muestra de que el Gobierno colombiano no tiene intención alguna de extraditarla.

“Eso da claramente un mensaje y el mensaje es contundente y es que ellos no desean que yo sea extradita a Colombia”, aseguró Merlano.

La excongresista fue más allá y señalo al ser preguntada respecto a si el diputado venezolano Juan Guaidó la va poder extraditar y respondió: “Podría decirte que es como si mi abuelita pudiera venir a acompañarme a esta entrevista”.

Por último, Merlano aseguró que llevará su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y pedirá asilo político en Venezuela, ya que en Colombia le violaron los derechos a una legítima defensa, a diferencia de Caracas, donde sostiene, se los han respetado.

Cabe recordar, que la excongresista fue recapturada el 27 de enero en Maracaibo, Venezuela y posteriormente trasladada a Caracas.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.