RIAD.—El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, llegó este lunes a Arabia Saudita antes de unas esperadas negociaciones con funcionarios rusos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, que ya se acerca a su tercer año.
Estas conversaciones se producen después de que el presidente Donald Trump hablara la semana pasada por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y ordenara a sus principales funcionarios iniciar negociaciones para finalizar el conflicto, una promesa clave de su campaña presidencial.
Arabia Saudita, que ya ha participado en contactos preliminares entre la administración Trump y Moscú, ayudó recientemente a facilitar un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
Rubio, quien conversó telefónicamente con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el sábado, estará acompañado en las negociaciones por el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff.
El diario ruso Kommersant informó que las reuniones se llevarán a cabo el martes en Riad, aunque aún no se ha confirmado qué representantes rusos participarán en las conversaciones.
Este encuentro representa una de las primeras reuniones de alto nivel en años entre funcionarios de EE. UU. y Rusia, y se considera un paso previo a una posible reunión entre Trump y Putin.
El secretario Rubio afirmó el domingo que los próximos días y semanas serán clave para determinar si Putin está realmente comprometido con un acuerdo de paz.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski también se encuentra en la región. Tras llegar el domingo a Emiratos Árabes Unidos, expresó su intención de visitar Arabia Saudita y Turquía, aunque sin fechas definidas. Sin embargo, Zelenski descartó reunirse con funcionarios rusos o estadounidenses, y Ucrania no ha sido invitada a las conversaciones organizadas en Riad.
El conflicto en Gaza y el papel de Arabia Saudita
Además de las conversaciones sobre Ucrania, Rubio tiene previsto reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman (MbS), para discutir la propuesta de Trump sobre Gaza.
El plan de Trump propone que los palestinos desplazados de Gaza sean reasentados en otros países árabes, con EE. UU. liderando la reconstrucción del enclave. Sin embargo, esta idea ha generado fuerte rechazo en el mundo árabe, avivando el temor de los palestinos a una expulsión forzada de la Franja de Gaza.
El conflicto en Gaza, que estalló el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. El ataque de Hamas contra Israel provocó la muerte de 1.200 personas y la toma de 250 rehenes, según cifras israelíes. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 48.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza.
Arabia Saudita y otros países árabes han rechazado rotundamente cualquier plan de reasentamiento forzado y están impulsando una propuesta alternativa, que podría incluir un fondo de reconstrucción liderado por el Golfo y un acuerdo para debilitar el papel de Hamas en la región.