back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesRusiaRusia denunció que sus medios son acosados en Francia

Rusia denunció que sus medios son acosados en Francia

publicado

spot_img

MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia denunciaron que en Francia se ejecuta un acoso generalizado contra los medios rusos, en especial hacia Sputnik y el canal televisivo RT.

«Por lo visto, en Francia ya se trata de un acoso sistémico de los medios rusos, no se puede luchar contra las noticias falsas por un lado y al mismo tiempo perseguir los medios de información», lanzó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

La acusación tiene origen en unas declaraciones que lanzó en mandatario francés, Emmanuel Macron, quien se refirió al líder de los chalecos amarillos, Eric Drouet, y afirmó que es un producto mediático de las redes sociales.

En esa misma línea el jefe de Estado confirmó que estos activistas fueron asesorados desde el extranjero e incluso aseguró que los dos medios citados anteriormente contrataron «trolls» para agrandar aún más el poder de los líderes del movimiento.

Zajárova confirmó también que las autoridades francesas crearon una atmósfera tóxica alrededor de los medios rusos y adelantó que denunciarán dicha acción ante la OSCE, organismo que comparten ambos.

La directora de la cadena televisiva RT y de la agencia de noticias Sputnik, Margarita Simonián, negó cualquier tipo de compras en las redes sociales y justificó que los chalecos aman a los medios rusos porque los videos de sus protestas llegan al millón de visitas.

 

 

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".