MOSCÚ.- Rusia espera poder exportar su fármaco contra el COVID-19, Afivavir, presentando el fin de semana, a diversos países del mundo, incluyendo de América Latina, por supuesto, luego de cubrir la demanda interna.
“A medida que vayamos cubriendo la demanda interna, creemos posible exportarlo al exterior. Ya hemos recibido muchas solicitudes de países de Oriente Medio y América Latina”, aseguró Kiril Dmitriev, presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia.
Según el funcionario ruso, el próximo 11 de junio el primer medicamento contra el COVID-19 desarrollado en Rusia a base de un antiviral japonés será enviado a los hospitales, donde tratarán a enfermos de coronavirus.
Según los desarrolladores, Afivavir, ya demostró su eficacia en el 90% de los casos, pero está prohibido para las mujeres embarazadas. Las autoridades indican que el fármaco no estará a la vente en farmacias y solo se podrá ser administrado en centros médicos.
Asimismo, Rusia anunció que ensayará una vacuna contra el nuevo coronavirus en militares voluntarios, anunció el Ministerio de Defensa.
“El Ministerio de Defensa ha finalizado la selección de voluntarios para ensayos clínicos de una vacuna única, desarrollada localmente, contra la nueva infección de coronavirus COVID-19”, dice el comunicado.
El documento sostiene que se han elegido 50 voluntarios, entre ellos cinco mujeres, y que todos han pasado por una series de pruebas para corroborar que no tienen ninguna enfermedad.
Este martes, Rusia informó de 8.863 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva la cifra de infectados a más de 423.000, mientras que los fallecidos superan los 5.000 al contabilizar otros 182 decesos en un día.
La mayoría de los nuevos casos se encuentran en Moscú (2.286), seguido de la provincia homónima (732) y San Petersburgo (376). El total de contagios aumentó a 423.741 casos. Mientras que en un día, 182 personas fallecieron por COVID-19, lo que incrementó el número a 5.037.