back to top
InicioPaísesRusiaRusia justifica represión en las manifestaciones de Moscú

Rusia justifica represión en las manifestaciones de Moscú

publicado

MOSCÚ.- El Kremlin consideró el martes “justificada” la firmeza de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones a favor de elecciones libres que se registran en Moscú. Asimismo, negó una crisis “política” en Rusia.

“No estamos de acuerdo con los que califican los acontecimientos de “crisis política””. Declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Vladimir Putin considera que las manifestaciones no revisten de importancia. El gobierno contrarrestó con intensa represión.

La marcha del 10 de agosto fue catalogada como una de las más concurridas en los últimos años. Sin embargo, Putin se pronunció sobre ellas y dijo que no tenían “nada de excepcional”, según declaraciones de Peskov.

Tres grandes manifestaciones convocadas por la oposición se registraron recientemente en  Moscú contra las políticas de Putin. Sin embargo, el principal reclamo es la prohibición de postulaciones de candidatos opositores a las elecciones municipales en septiembre. Como medida de contención, la policía detuvo a más de un millar de personas.

Peskov señaló que en “muchos países hay protestas” y que el presidente se preocupa por “otras cosas mucho más importantes”. Además, mostró su rechazo a las especulaciones sobre las crisis política en el Kremlin, y defendió las acciones de las fuerzas de seguridad.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.