back to top
InicioPaísesRusiaRusia sanciona a quienes critiquen al grupo Wagner

Rusia sanciona a quienes critiquen al grupo Wagner

publicado

MOSCÚ.—La Duma rusa aprobó una enmienda legal que impone con duras penas de hasta 15 años de cárcel a quienes critiquen a los grupos armados como los mercenarios de Wagner o difundan «información falsa” sobre los «voluntarios” que participan en la invasión militar a Ucrania, ordenada por el régimen de Vladímir Putin en febrero de 2021.

Además, la reforma también estipula penas de hasta 7 años de prisión para aquellos que desprestigien a cualquier participante en lo que Moscú llama eufemísticamente «operación militar especial».

Las enmiendas buscan extender la normativa ya existente para los miembros de las Fuerzas Armadas a todos los participantes en la campaña, incluidos los mercenarios de Wagner.

«A partir de hoy, gente que arriesga su vida para mantener a nuestro país y nuestros ciudadanos seguros están protegidos de provocaciones y mentiras», sostuvo Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, o cámara baja rusa, en un comunicado.

Según el presidente del Comité de Seguridad de la Duma, Vasili Piskariov, el fundador de Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin (cercano al Kremlin), había solicitado formalmente al presidente de la cámara baja que se adoptaran medidas para proteger a los miembros de la compañía, que en los últimos meses reclutó a miles de presos para enviarlos al frente de combate.

Además de los 15 años como pena máxima por información falsa, los condenados deberán pagar multas por valor de hasta 5 millones de rublos (62.000 euros). Los diputados también modificaron el código administrativo, de forma que los particulares que desprestigien a cualquier participante en la campaña militar recibirán una multa de 50.000 rublos (unos 620 euros).

Las enmiendas aún deben ser aprobadas por el Consejo de la Federación o Senado y promulgadas por Putin, algo que se da por hecho.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.