San Francisco prohíbe a policía usar reconocimiento facial

0
200

SAN FRANCISCO.- San Francisco prohibió el uso de software de reconocimiento facial por parte de la policía y otros departamentos, con lo que será la primera ciudad en Estados Unidos en proscribir una tecnología que ha alarmado a activistas de las libertades civiles y la privacidad.

La prohibición aprobada el martes por la junta supervisora es parte de una legislación más amplia que requiere a los departamentos municipales establecer políticas de uso y obtener la aprobación de la junta antes de emplear tecnologías de vigilancia de la población.

Otros gobiernos locales también exigen a sus dependencias buscar aprobación antes de aplicar métodos de vigilancia policial.

Aaron Peskin, supervisor que promovió la medida, dijo que se trata “básicamente de decir: Podemos tener seguridad sin ser un estado de seguridad. Podemos tener buena policía sin ser un estado policial. Y aparte de eso crear confianza en la comunidad sobre la base de buena información comunitaria, no en tecnología Big Brother”, en alusión a la novela de George Orwell sobre un Estado totalitario en el que los ciudadanos son vigilados constantemente.

La prohibición es aplicable a la policía y a otros departamentos municipales de San Francisco. Sin embargo, el gobierno federal si la podrá utilizar en aeropuertos o personas particulares.

La Fundación para la Tecnología e Innovación, un centro de estudios basado en Washington, emitió una declaración en la que criticó a San Francisco. Dijo que la tecnología hace más fácil y menos costoso para la policía encontrar sospechosos e identificar a personas desaparecidas.

Daniel Castro, vicepresidente de la fundación, dijo que era tonto comparar el uso de vigilancia en Estados Unidos con China, dado que un país tiene sólidas protecciones constitucionales y el otro no.

No está claro cuántos departamentos de San Francisco usan la tecnología ni para qué propósitos. Existen razones válidas para los lectores de matriculas de vehículos, cámaras corporales y cámaras de seguridad, dijo Peskin, pero la ciudadanía debería saber cómo son usadas y si son abusadas.