InicioPaísesBoliviaSanta Cruz para y exige la liberación de Camacho

Santa Cruz para y exige la liberación de Camacho

Published on

spot_img

LA PAZ.— Un cese de actividades laborales se inició desde las primeras horas de este 30 de diciembre en el departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia, para exigir la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho, investigado en el llamado caso Golpe de Estado 1.

Los líderes cívicos de Santa Cruz anunciaron que la huelga durará 24 horas. «Se declara paro cívico departamental de 24 horas a partir de las 00:00 del día viernes 30 de diciembre de 2022 exigiendo la inmediata liberación de nuestro gobernador del departamento«, indica un documento de resolución leído por el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, al terminar la Asamblea de la Cruceñidad.

La asamblea repudió el «secuestro violento y posterior aprehensión» de Camacho y señaló que «el pueblo cruceño estará movilizado y en emergencia permanente» para demandar su liberación y retorno a Santa Cruz. También, respaldó la decisión de los comités cívicos provinciales de bloquear las carreteras locales e internacionales para evitar «próximos secuestros de cualquier ciudadano, dirigentes o autoridades departamentales«, como dicen que ocurrió con Camacho.

Asimismo, la asamblea acusó al Gobierno de Luis Arce de tener en marcha una «estrategia» para «provocar confrontación y caos para militarizar» la región y que esto incluye la movilización de «gente pagada para que realicen actos vandálicos y autoatentados destinados a generar violencia y muerte«.

En tanto, el bloque opositor Creemos pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorgue medidas cautelares al gobernador de Santa Cruz.

Los asambleístas del bloque opositor enviaron una carta a Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH, explicando con detalle la situación de Camacho, quien se encuentra detenido desde el 28 de diciembre en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz.

Camacho es acusado de terrorismo por organizar movilizaciones sociales y promover la rebelión de las fuerzas armadas en noviembre de 2019, que presionaron al expresidente Evo Morales (2006-2019) a renunciar al cargo, con el argumento de que se cometió fraude en las elecciones generales del 20 de octubre de ese mismo año.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.