back to top
InicioPaísesBoliviaSanta Cruz para y exige la liberación de Camacho

Santa Cruz para y exige la liberación de Camacho

publicado

LA PAZ.— Un cese de actividades laborales se inició desde las primeras horas de este 30 de diciembre en el departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia, para exigir la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho, investigado en el llamado caso Golpe de Estado 1.

Los líderes cívicos de Santa Cruz anunciaron que la huelga durará 24 horas. «Se declara paro cívico departamental de 24 horas a partir de las 00:00 del día viernes 30 de diciembre de 2022 exigiendo la inmediata liberación de nuestro gobernador del departamento«, indica un documento de resolución leído por el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, al terminar la Asamblea de la Cruceñidad.

La asamblea repudió el «secuestro violento y posterior aprehensión» de Camacho y señaló que «el pueblo cruceño estará movilizado y en emergencia permanente» para demandar su liberación y retorno a Santa Cruz. También, respaldó la decisión de los comités cívicos provinciales de bloquear las carreteras locales e internacionales para evitar «próximos secuestros de cualquier ciudadano, dirigentes o autoridades departamentales«, como dicen que ocurrió con Camacho.

Asimismo, la asamblea acusó al Gobierno de Luis Arce de tener en marcha una «estrategia» para «provocar confrontación y caos para militarizar» la región y que esto incluye la movilización de «gente pagada para que realicen actos vandálicos y autoatentados destinados a generar violencia y muerte«.

En tanto, el bloque opositor Creemos pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorgue medidas cautelares al gobernador de Santa Cruz.

Los asambleístas del bloque opositor enviaron una carta a Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH, explicando con detalle la situación de Camacho, quien se encuentra detenido desde el 28 de diciembre en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz.

Camacho es acusado de terrorismo por organizar movilizaciones sociales y promover la rebelión de las fuerzas armadas en noviembre de 2019, que presionaron al expresidente Evo Morales (2006-2019) a renunciar al cargo, con el argumento de que se cometió fraude en las elecciones generales del 20 de octubre de ese mismo año.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.