back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesFranciaSe endurecerán los planes contra la radicalización yihadista

Se endurecerán los planes contra la radicalización yihadista

publicado

spot_img

PARÍS.- El Gobierno francés anunció este viernes que endurecerá los planes contra la radicalización islamista, centrándose en cuatro ámbitos: las escuelas privadas no concertadas, las redes sociales, el deporte y las prisiones.

Según comentó esta tarde el primer ministro francés, Edouard Philippe, la ciudad septentrional de Lille, el plan cuenta con 60 medidas cuya objetivo es frenar el aumento de personas fichadas como potencialmente radicalizadas, algo que aumentó del 2016 a la actualidad un 60%.

Con el fin de impedir que los yihadistas evangelicen al resto de los reclusos, se crearán 1.500 plazas exclusivas para detenidos radicalizados, de las cuales 450 se esperan tener terminadas antes de fin de año. De 70.000 detenidos actuales en Francia en, 512 están relacionados con el terrorismo y 1.139 presos de derecho común fueron identificados como radicalizados.

Con respecto al control en las escuelas, el objetivo será promover una «reflexión crítica» contra las «teorías del complot», por lo que los responsables educativos serán sometidos a un análisis más minucioso y se pondrá en marcha un equipo de inspectores que realizarán controles en los establecimientos.

«Luchar contra la radicalización islamista es luchar contra los que dicen que la religión musulmana es contraria a los valores de la República», aclaró el primer ministro.

Otro eje central del proyecto, el cual está dirigido a los jóvenes e incluye a las redes sociales, es combatir la propaganda yihadista. La intención del gobierno es crear junto a las principales plataformas web un sistema capaz de detectar y eliminar contenido que promueva prácticas yahidistas.

«El Estado no puedo librar este combate por sí solo. Y, sobre todo, no lo puede hacer sin la participación de los musulmanes de Francia», comentó Philippe, quien hizo hincapié en la necesidad de que la población pueda notificar cualquier tipo de movimiento sospechoso, no solo en las redes, sino en la cotidianidad.

El cuarto área serán las actividades deportivas. Según el primer ministro es necesario promocionar «una cultura común de vigilancia» que destierre el fundamentalismo, generando conciencia en los responsables técnicos de las federaciones deportivas, dueños de gimnasios y cualquier otra actividad física que promueva eventos.

 

 

 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.