back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesSudánSe rompe la tregua en varias ciudades de Sudán

Se rompe la tregua en varias ciudades de Sudán

publicado

spot_img

JARTUM.— Después de que la tregua de 24 horas acordada por las partes en conflicto, Estados Unidos y Arabia Saudita como mediadores llegara a su fin, los enfrentamientos entre militares y paramilitares se reanudaron en Jartum, la capital de Sudán, este domingo. Los sonidos de disparos de artillería y armas de fuego despertaron a los residentes en varios barrios de la ciudad.

Testigos informaron que se escucharon explosiones en el norte de Omdurman, una localidad cercana a Jartum, poco después de las 6 a.m. También hubo fuego de artillería en las afueras de la capital, específicamente en el área de Sharq el Nil y cerca del puente que conecta Omdurman y Bahri.

En Jartum también se registraron disparos y enfrentamientos entre soldados de las Fuerzas de Apoyo Rápido y del Ejército.

Los combates también han afectado a la región de Darfur, donde en el pasado hubo un conflicto étnico que resultó en la muerte de decenas de miles de personas. Además, activistas y residentes han informado de un empeoramiento de la situación en El Geneina, cerca de la frontera con Chad, donde se han producido ataques de tribus árabes nómadas vinculadas a los paramilitares.

La tregua del sábado permitió a los residentes de las zonas más afectadas tomar un respiro y moverse por las ciudades en busca de agua, comida y otros suministros necesarios. En algunos casos, también brindó la oportunidad de abandonar Jartum, una ciudad que se asemeja a un campo de batalla y donde ha estallado una grave crisis humanitaria.

El conflicto estalló el 15 de abril entre el ejército, liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo, debido a diferencias políticas. Desde entonces, ha causado más de 1.800 muertes, según la organización ACLED, especializada en recopilar información en zonas de conflicto. Las Naciones Unidas estima que hay dos millones de desplazados.

Antes de este nuevo conflicto, Sudán ya era uno de los países más pobres del mundo. Ahora, después de varias semanas de guerra, la ONU indica que 25 de los 45 millones de sudaneses ya no pueden sobrevivir sin ayuda humanitaria.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.