LA PAZ.- Los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones del próximo tres de mayo, serán designados en los próximos días por organizaciones sociales, dijeron importantes dirigentes de esa coalición desafiando al expresidente Evo Morales (2006-2019) que ya había anunciado sus postulantes.
“Las designaciones que ha anunciado el compañero Evo Morales las tomamos como una propuesta porque será aquí en Bolivia donde las organizaciones del MAS tomarán la decisión sobre nuestros candidatos”, dijo la presidenta del Senado, Eva Copa.
La parlamentaria más importante del MAS, que respondió preguntas a la prensa a las afueras del palacio legislativo, se sumó así a varios sectores del MAS que no ocultaron su disgusto con las designaciones de Morales, realizadas desde Buenos Aires donde se encuentra en carácter de refugiado.
El expresidente anunció el pasado domingo desde la capital argentina, donde se reunió con la plana mayor del MAS, que los candidatos de ese partido para la contienda electoral venidera serán sus exministros Luis Arce (Economía), para presidente, y David Choquehuanca (Relaciones Exteriores) acompañado la fórmula como vice.
Esa elección pareció dejar descontentos a importante sectores del MAS, un partido conformado por organizaciones sociales.
Los detractores de la designación de Evo cuestionan principalmente que haya puesto en segundo plano al indígena aymará Choquehuanca, quien había sido propuesto como candidato presidencial por el Pacto de Unidad, que grupa a las confederaciones campesinas, indígenas, vecinas y sindicales que constituyen los pilares del MAS.
Asimismo, si bien los movimientos sociales no discuten las credenciales de Arce, sostiene que su designación hace a un lado al joven y prometedor dirigente sindical de los cocineros Andrónico Rodríguez.
La Central Obrera Boliviana, uno de los principales soportes políticos de Morales durante los 14 años que estuvo en el poder, confesó a la prensa el disgusto “extendido” entre los sindicatos.
“La designación hecha por el compañero Morales no respetó la decisión del Pacto de Unidad; esto genera el descontento y desconcierto extendido”, afirmó el dirigente sindical.
No obstante, el malestar parecía mayor en los sectores campesinos, como la Federación de Campesinos Tupac Katari de La Paz. El 20 de enero esa federación realizó una reunión de la que surgió una declaración de rechazo al binomio electoral anunciado por Morales.