InicioPaísesChileSenado de Chile declara Internet como servicio público

Senado de Chile declara Internet como servicio público

Published on

spot_img

SANTIAGO.- El Senado de Chile aprobó con 40 votos a favor y ninguno en contra, el proyecto de ley para reconocer el acceso a Internet como un servicio público de telecomunicaciones. Ahora el proyecto se debatirá en Diputados. 

El proyecto había sido aprobado en general en 2020 pero faltaba la discusión en la Comisión de Transporte y telecomunicaciones, y de hacienda que finalmente se realizó esta semana. 

Además del consenso general con las propuestas, los senadores alertaron que el proyecto no es suficiente para los objetivos planteados. 

La iniciativa tiene como principal objetivo garantizar la universalidad de los servicios de telecomunicaciones y su asequibilidad. Especialmente, se establece la obligación para los proveedores de conectar a los nuevos usuarios en un plazo no mayor a seis meses. 

Que Internet sea un servicio básico, como la energía o el agua, se regulará de acuerdo a la concesión y servicio, y los proveedores deberán garantizar una prestación continua y de calidad. Asimismo, obligará al Estado a promover políticas públicas para asegurar la disponibilidad de Internet en las zonas desconectadas. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.