back to top
InicioPaísesBoliviaServicios fúnebres colapsan en Bolivia

Servicios fúnebres colapsan en Bolivia

publicado

LA PAZ.- La cifra de casos de coronavirus continúa superándose cada día en Bolivia. Este jueves, se registraron 1.301 nuevos pacientes infectados, lo que llevó al total acumulado a 35.528, según el reporte del Ministerio de Salud.

Hasta este jueves, el registro más alto de casos positivos en un día se reportó el 27 de junio con 1.253. Ahora la cifra se volvió a sobrepasar.

En consecuencia, los servicios funerarios en Cochabamba se vieron al borde del colapso y los cadáveres se acumularon para ser cremados o enterrados por el rápido ascenso de los contagios del nuevo coronavirus en una de las ciudades más afectadas por la epidemia en Bolivia.

Ante la emergencia, el cementerio público intentó ampliar rápidamente su capacidad tras las quejas de las funerarias sobre la acumulación de cadáveres de muertos por COVID-19 en casas y morgues, ante la imposibilidad de enterrarlos.

Máquinas retroexcavadoras realizaron perforaciones en el cementado general de Cochabamba para habilitar más tumbas, mientras el único crematorio de la ciudad estaba saturado.

La portavoz de la Policía anticrimen de esa ciudad, Rocío Ilivera, dijo que “antes de la pandemia recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por sospechas de COVID. El depósito de la policía ya no abastece”.

“En domicilios hay más de 40 cuerpos esperando fecha de cremación”, aseguró Carlos Orellana, presidente de la Asociación Privada de Funerarias de Cochabamba, ciudad de aproximadamente 710.000 habitantes.

Según los últimos reportes del Ministerio de Salud, se espera que Bolivia continúe en su escalada de casos positivos de coronavirus. Se estima que el pico de contagios ocurra a lo largo de agosto.

Los sistemas de salud de todo el país intentan equiparse para no verse sobrepasados con los pacientes que necesiten hospitalizarse o terapia intensiva.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.