back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesSuizaSuiza prohíbe el burka tras celebrar un referéndum

Suiza prohíbe el burka tras celebrar un referéndum

publicado

spot_img

ZÚRICH.- Los suizos aprobaron este domingo en un referéndum, aunque por un margen muy pequeño, la ley que prohíbe que a las mujeres utilizar en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica. También se votó contra la creación de una cédula de identidad electrónica y a favor de un acuerdo de comercio con Indonesia. 

La medida se extiende al burka, la prenda tradicional musulmana que cubre todo el rostro, y al niqab, que deja solo los ojos al descubierto. 

“La prohibición se hará efectiva en todos los espacios públicos, a excepción de los lugares de culto y otros espacios sagrados. Además habrá excepciones por motivos de seguridad o de salud.

El Consejo Federal y el Parlamento recomendaron con anterioridad a la población votar en contra de la prohibición, que, según argumentan, “socavará la soberanía de los cantones, causará daño al turismo y resultará contraproducente para ciertos grupos de mujeres”. 

En 2018 varios cantones de Suiza votaron a favor de que se prohíba a las mujeres utilizar el burka en lugares públicos. En particular, la medida fue apoyada en San Galo y Tesino, mientras que los cantones de Zúrich y Soleura rechazaron la propuesta. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.