InicioPaísesIránTeherán condena la "hipocresía de EEUU" por planeada venta nuclear

Teherán condena la «hipocresía de EEUU» por planeada venta nuclear

Published on

spot_img

TEHERÁN.- El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que el intento de vender tecnología nuclear a Arabia Saudita por parte de Estados Unidos era hipócrita de Washington.

El comentario de Zarif en Twitter el miércoles se produjo después de informes de que la administración del presidente Donald Trump está tratando de eludir al Congreso de Estados Unidos para avanzar en la venta de plantas de energía nuclear a Arabia Saudita.

«Día a día se vuelve más claro para el mundo lo que siempre fue claro para nosotros: ni los derechos humanos ni un programa nuclear han sido la verdadera preocupación de Estados Unidos«, escribió Zarif en un tweet.

«Primero, un periodista desmembrado; ahora la venta ilícita de tecnología nuclear a Arabia Saudita expone por completo a #USHypocrisy«, agregó Zarif, refiriéndose al asesinato del escritor saudita Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes, y el nuevo informe de un comité del Congreso de Washington sobre la venta prevista.

El informe del Congreso afirma que el intento de vender tecnología nuclear a Arabia Saudita viola la ley estadounidense que protege contra la transferencia de tecnología.

La noticia de la venta planificada fue recibida con preocupación por los analistas de seguridad, que creen que la transferencia de tecnología nuclear estadounidense altamente sensible podría allanar el camino para la producción de armas nucleares en el reino saudí.

Un comité de la Cámara de Representantes liderado por demócratas está investigando los esfuerzos de las compañías de energía nuclear de Estados Unidos para obtener la aprobación de la administración Trump y construir plantas de energía nuclear en Arabia Saudita y otros países árabes.

Un objetivo clave de la investigación del comité es un esfuerzo de IP3 International, un consorcio de productores de energía nuclear que comenzó a ejercer presión durante la transición de Trump a fines de 2016 y principios de 2017 para obtener la aprobación presidencial y desarrollar plantas de energía nuclear en Arabia Saudita.

En mayo de 2018, Trump retiró a su país del llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), más conocido como el acuerdo nuclear con Irán, según el cual la nación asiática redujo su programa de enriquecimiento de uranio y prometió no buscar armas nucleares. A cambio del acuerdo, firmado en 2015 en Viena con seis potencias mundiales, se habían levantado las sanciones internacionales contra Teherán, lo que le permitió vender su petróleo y gas en todo el mundo. Sin embargo, las sanciones secundarias de Estados Unidos se mantuvieron y, luego de que Trump tomara la controversial decisión, las económicas se reimpusieron.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.