back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesCanadáTensión en Canadá por las protestas de los camioneros

Tensión en Canadá por las protestas de los camioneros

publicado

spot_img

OTTAWA.- Como “Freedom Convoy”, así se dio a conocer el grupo de camioneros que desde todo el país, se reunieron para protestar en contra del Gobierno de Justin Trudeau. El fin de semana se instalaron frente al parlamento bloqueando la capital canadiense.

La caravana de camiones que durante la última semana de enero se tomó las rutas nacionales, cumplió su objetivo de llegar a Ottawa. El levantamiento se da por una restricción a los camioneros no vacunados contra el COVID, que cruzan la frontera de Estados Unidos a Canadá y deben guardar cuarentena.

 La medida afecta a cerca de 16000  transportistas que no se encuentran inmunizados. En el gremio, la tasa de vacunados contra la enfermedad respiratoria es alta. Cerca del 90% de los 120000 conductores transfronterizos cuentan con al menos una dosis y aun así, el apoyo a las protestas ha sido multitudinario.

Según la página GoFundMe, Freedom Convoy recaudó al menos nueve millones de dólares canadienses, equivalentes a siete millones de dólares. Benjamin Dichter y Tamara Lich, son los dos activistas detrás del proyecto crowdfunding y quienes afirmaron que pretenden: “una pesadilla logística” para el gobierno canadiense.

 El Primer Ministro Justin Trudeau, quien dio positivo para COVID-19 en el día de ayer, se encuentra aislado en un lugar no revelado. También como medida de protección durante las protestas en la capital.

El mandatario expresó su malestar frente al oportunismo político que los partidos opositores, varios ultraderechistas, están haciendo en apoyo a los camioneros.

 “Esta no es la historia de nuestra pandemia, nuestro país, nuestra gente”, afirmó Trudeau. «Mi enfoque es apoyar a los canadienses y superar esta pandemia», declaró el funcionario quien se niega a reunirse con los camioneros para negociar.

Por otro lado, la mayoría de las protestas transcurren de manera pacífica hasta el día de hoy. A pesar de esto, una facción de los manifestantes se han revelado con la imagen de una esvástica y la imagen de una mujer bailando sobre la tumba del soldado desconocido.

Canadá
Freedom Convoy

El Primer Ministro también se expresó ante estos hechos: «La libertad de expresión, reunión y asociación son piedras angulares de la democracia, pero el simbolismo nazi, las imágenes racistas y la profanación de los monumentos de guerra no lo son».

Sostiene además, que  trabajará de forma remota por esta semana y siguiendo las pautas de salud

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...