back to top
InicioMundoEuropaThe Economist: Los estados europeos podrían quebrar

The Economist: Los estados europeos podrían quebrar

publicado

EUROPA.— “Si Europa actúa correctamente, podrá proteger a sus ciudadanos y continuar la transición hacia un nuevo sistema energético más limpio. Sin embargo, si sus acciones son erróneas, los Estados podrían ir a la quiebra y el sector eléctrico europeo se quedaría anclado en el pasado”, sostiene revista británica, The Economist.

El precio de los carburantes se disparó en un 30% desde la suspensión del gasoducto Nord Stream. La semana pasada, los analistas de Goldaman Sachs comentaron que prevén que la factura de la electricidad en el viejo continente se triplique a principios del año que viene con respecto a los niveles del año pasado, lo que supondría un aumento de la factura energética de 2 billones de dólares o el 15% del PBI.

En este contexto, el rotativo británico subraya que la crisis energética “se ha convertido en una crisis política y económica: en toda Europa, las empresas paran y quiebran, los ingresos disminuyen y los gastos de los residentes aumentan”.

Lo que se refiere a al gasoducto, Rusia en numerosas ocasiones subrayaba que el cierre del gasoducto Nord Stream se debe exclusivamente a las sanciones occidentales. Moscú alega que debido a las sanciones no es posible transportar y reparar las partes esenciales del gasoducto.

En este contexto, el vocero rechazó los intentos de Occidente de culpar a Rusia por la suspensión del gasoducto e insistió en que es “el Occidente colectivo, en este caso, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido, el culpable de que la situación haya llegado a tal punto”.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.