back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesMéxicoTijuana la ciudad más violenta del mundo

Tijuana la ciudad más violenta del mundo

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Tijuana, al norte de México, fue la ciudad más violenta del mundo en 2018, seguida de Acapulco y Caracas (Venezuela), según un informe presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Penal de México.

La ONG, que divulgó el martes su listado teniendo en cuenta 50 ciudades de más de 300.000 habitantes, sostiene que México reemplazó a Brasil como el país con el mayor número de urbes más violentas.

Las primeras diez ciudades que figuran en la lista son Tijuana, Acapulco, Caracas, Ciudad Victoria (México), Ciudad Juaréz (México), Irapuato (México), Guayana (Venezuela), Natal (Brasil), Fortaleza (Brasil) y Ciudad Bolivar (Venezuela).

Según el documento, Tijuana, frontera con Estados Unidos, registró una tasa de homicidios de 138,26 por cada 100.000 habitantes. Por segundo año consecutivo una ciudad mexicana encabeza la lista de urbes violentas.

En total son 15 ciudades del país azteca que están dentro del listado, desplazado a Brasil, que durante varios años presentaba el mayor número de ciudades violentas. En 2017, la ciudad más violenta del mundo también fue mexicana, el puerto de Acapulco, en el Pacífico , que ahora está segunda en el ranking.

La ONG atribuye el problema en México a las disputas que libran en ese país los integrantes del crimen organizado, lo que se cristaliza en una guerra en las calles.

Dentro de las 50 ciudades más violentas, 42 están ubicadas en America Latina. En Colombia se percibieron mejoras, donde cada vez es menor la violencia urbana y este año forman parte de la lista Cali y Palmira.

El documento concluye que la violencia se da más en países en los cuales el Estado no actúa contra quienes violan la ley. A esto agregaron la crítica hacia políticas como “la no legalización de las drogas, los subsidios destinados a eliminar la pobreza”, así como las treguas o amnistías con los responsables de la violencia.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.