InicioPaísesChileTrabajadores rechazan propuesta salarial de Piñera

Trabajadores rechazan propuesta salarial de Piñera

Published on

spot_img

SANTIAGO.- El ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, Nicolás Monckeberg, ha asegurado que el gobierno pretende aumentar el salario mínimo a 300.000 pesos (15.000 dólares anuales) en 2019, tal y como ha propuesto la oposición. 

A partir de marzo de 2019 el salario mínimo habría incrementado 36 dólares respecto del monto que se paga en la actualidad de 432 dólares. Ante la comisión de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados Felipe Larrain, jefe de las finanzas públicas, expuso que tras un proceso “bastante intenso” de diálogo y distensión con parlamentarios oficialistas y de la Democracia Cristiana la remuneración mínima será de 446,8 dólares. 

Esta alza, según Larrain, implica un reajuste real del 3% desde julio de 2017a agosto de 2018, que el Gobierno accedió a la propuesta de la Democracia Cristiana de adelantar la vigencia de los 468 dólares mensuales, a parir del 1 de marzo de 2019. La propuesta ya no es por cuatro años, se volverá a negociar en enero de 2021. 

Barbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), consideró la propuesta del Gobierno como “la peor negociación que se ha hecho en materia de salario mínimo: sin acuerdo con los parlamentarios ni los trabajadores y con el respaldo de la Democracia Cristina”. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.