back to top
martes, abril 8, 2025
InicioMundoÁfricaTramadol: una de las pesadillas de África

Tramadol: una de las pesadillas de África

publicado

spot_img

ÁFRICA.- Naciones Unidas alertó sobre una crisis de opioides en África y Oriente Medio tan grave o inclusive más que la que sacude a Estados Unidos. “El problema es grave. Gravísimo”, aseguró.

Más de cuatro millones de personas solo en Nigeria han probado el tramadol, un opioide altamente adictivo cuyo uso médico se extiende rápidamente por África. En Egipto, dicen estudios sostienen que este analgésico es la segunda droga más consumida entre los alumnos de secundaria. De igual manera, en Irán y Palestina su uso se ha generalizado.

En más de la mitad de los 1 países de África occidental y las 10 naciones de África central su consumo ya se está convirtiendo en una epidemia. Oriente Medio Tampoco se puede salvar de esta tragedia.

Días atrás, Ángela Me, autora del último informe Mundial sobre Drogas, que difundió a Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, pero ya lo había advertido hace un año la Agencia Nacional Antidrogas de Nigeria (NDLEA.

La Organización Mundial de la Salud pensó hasta hace un tiempo que el tramadol tenía un “bajo potencial de dependencia con relación a la morfina”. Pero lo que está ocurriendo en estos países contradice la explicación. “El uso no médico de opioides en África es un grave problema”, sostiene Me. “Una crisis invisible a la que hay que ponerle atención”.

El consumo de un y el desarrollo de un mercado propio de tramadol, con dos mucho más altas de las del producto farmacéutico y a un menor precio explica su elevado uso. Las incautaciones e esta sustancia en todo el mundo han pasado de diez kilos en 2010 a 125.000 en 2017 y las autoridades alertan sobre su impacto en la salud en esa región del planeta ya devastada y con escasos recursos.

Asimismo, el tramadol se ha convertido, además, en la financiación de distintos grupos terroristas de la región como Boko Haram. La ONU alertó que el tráfico de tramadol llega a África desde el sur de Asia y es gestionado por bandas criminales internacionales.

Pero además de la importación ilegal del medicamento, Boko Haram se beneficia de la regulación laza que tiene el tramadol en Nigeria. El país comparte una frontera permeable con Benín, el segundo receptor más grande de esta droga después de Estados Unidos, y los terroristas controlan las rutas del contrabando.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.