back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesIránTras las protestas, Irán disuelve la policía de la moral

Tras las protestas, Irán disuelve la policía de la moral

publicado

spot_img

TEHERÁN.— El Gobierno de Irán eliminó la policía de la moral tras casi tres meses de protestas, según comunicó un alto funcionario de la nación persa.

El anuncio del fiscal general del País, Mohammad Jafar Montazeri, se produce en medio de la convulsión social que comenzó a partir de la detención y posterior muerte de la joven Mahsa Amini, quien fue detenida por ese cuerpo de seguridad por no portar correctamente el hiyab que todas las mueres deben usar, sean practicantes el islam o no.

«La policía de la moral no tiene nada que ver con el Poder Judicial; fue suspendida por la misma institución que la instauró en el pasado«, declaró el fiscal general Mohammad Jafar Montazeri, de acuerdo con la agencia de noticias ISNA.

Ninguna otra autoridad del país asiático ha confirmado la disolución de dicho cuerpo policiaco conocido como Gasht-e Ershad. La noticia se difunde días después de que el presidente iraní, Ibrahim Raisi, declaró que los códigos del islam son intocables, pero la aplicación de la Constitución puede ser «flexible«.

El legislador iraní Nezamoddin Mousavi afirmó que el Gobierno iraní está «prestando atención a las verdaderas demandas del pueblo», pero no especificó si la policía de la moral ya había sido disuelta o está a punto de disolverse, según ISNA.

El Gasht-e Ershad fue fundado en 2006 en la Administración de Mahmud Ahmadineyad. El objetivo de la policía moral es «difundir la cultura de la decencia y el hiyab», así como vigilar el cumplimiento de los códigos de vestimenta estipulados en 1983 tras la Revolución Islámica que derrocó a la monarquía del sha.

Este cuerpo policiaco recibió críticas y señalamientos luego de darse a conocer que Mahsa Amini murió tras ser detenida por no portar bien el hiyab. La causa oficial de la muerte fue un ataque al corazón, pero los familiares afirman que el deceso se debió por los golpes que le habrían propinado.

Desde entonces, miles de mujeres han salido a las calles a protestar en contra del Gasht-e Ershad y en contra de los códigos de vestimenta que aplican en el país.

Las manifestaciones no solo llevaron a la disolución de la policía de la moral: también abrieron un debate respecto al uso del hiyab, como también confirmó el fiscal Mohammad Jafar Montazeri.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.