InicioPaísesEstados UnidosTribunal apoya prohibición migratoria a ciudadanos musulmanes

Tribunal apoya prohibición migratoria a ciudadanos musulmanes

Published on

spot_img

WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó el polémico pedido del presidente Donald Trump de bloquear el ingreso de personas de Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen, países de mayoría musulmana.

En una decisión por cinco votos contra cuatro, el alto tribunal estadounidense determinó que la acción de Trump estaba «directamente dentro del alcance de la autoridad presidencial» bajo la ley de inmigración del país, y descartó que discriminara a los musulmanes o excediera su autoridad.

La prohibición actual, anunciada en septiembre y ampliamente criticada por los grupos de defensa de los derechos humanos y de refugiados, prohíbe el ingreso a Estados Unidos de la mayoría de la gente de Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen. También afecta a dos países de mayoría no musulmana, al bloquear a los viajeros de Corea del Norte y a algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias.

Un sexto país de mayoría musulmana, Chad, fue eliminado de la lista en abril después de mejorar «sus prácticas de gestión de identidad e intercambio de información», dijo Trump en una proclama.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió la opinión mayoritaria, junto con sus cuatro colegas conservadores. Rechazó una parcialidad antimusulmana, y tuvo cuidado de no respaldar las provocativas declaraciones de Trump sobre la inmigración en general y los musulmanes en particular. «No expresamos ninguna opinión sobre la solidez de la política», escribió Roberts.

Tras el anuncio del Tribunal Supremo, Trump elogió la decisión como «un momento de profunda reivindicación» después de «meses de comentarios histéricos de los medios y políticos demócratas que se niegan a hacer lo que sea necesario para asegurar nuestra frontera y nuestro país».

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.