back to top
InicioPaísesZimbabueTribunal electoral rechaza anular los comicios

Tribunal electoral rechaza anular los comicios

publicado

HARARE.- El Tribunal Constitucional de Zimbabue rechazó unánimemente un pedido de la mayor coalición opositora para anular los resultados de las elecciones presidenciales del mes pasado, que dieron la victoria al mandatario Emmerson Mnangagwa.

El presidente del Tribunal Supremo, Luke Malaba, dijo el viernes que la alianza del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), encabezada por Nelson Chamisa, no había demostrado las acusaciones de fraude durante la votación. «La solicitud se desestima y Emmerson Dambudzo Mnangagwa es debidamente declarado ganador de las elecciones presidenciales celebradas el 30 de julio de 2018», dijo Malaba en su fallo.

Mnangagwa, de 75 años, dijo que «no estaba sorprendido por la decisión de la corte» y llamó a la unidad y la paz. «Nelson Chamisa, mi puerta está abierta y mis brazos extendidos, somos una nación y debemos poner a nuestra nación en primer lugar. Permitámonos dejar atrás nuestras diferencias. Es hora de avanzar juntos», escribió Mnangagwa en Twitter poco después de que el tribunal anunciara su fallo.

El MDC había presentado una demanda legal que incluía recuentos incorrectos y centros de votación falsos, así como instancias en los centros de votación donde se emitieron más votos que los votantes registrados. «Ha habido evidencias masivas», dijo Thabani Mpofu, el abogado que representa al MDC.

Mnangagwa, del partido gobernante ZANU-PF, ganó las elecciones con el 50,8 por ciento de los votos, lo suficiente para superar el umbral del 50 por ciento necesario para evitar una segunda vuelta contra Chamisa, que terminó en segundo lugar con un 44,3 por ciento.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.