back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump arremete de nuevo contra Iván Duque por drogas

Trump arremete de nuevo contra Iván Duque por drogas

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que el “negocio de las drogas ha crecido un 50%” en Colombia desde que el mandatario, Iván Duque, llegó al poder en 2018, y acusó al país sudamericano, junto a Honduras, Guatemala y El Salvador, de enviar a propósito a sus criminales a Estados Unidos.

“No tengo dudas de que Honduras, Guatemala, El Salvador y Colombia, los están mandando a Estados Unidos porque no los quieren, porque creen que la gente de Estados Unidos es estúpida y los reciben”, aseguró el presidente en un acto de recaudación de fondos para su campaña electoral en San Antonio, Texas.

“Están mandando verdaderos asesinos porque no quieren a las pandillas, así que las envían a nuestro país”, subrayó Trump en referencia a esos países.

En cuanto a Colombia, Trump aseveró que “desafortunadamente, el negocio de las drogas ha crecido un 50% desde que Duque está ahí”. Sin embargo, el mandatario norteamericano, como de costumbre, no ofreció un respaldo que ratifique ese dato.

Trump también arremetió contra el presidente colombiano a finales de marzo, cuando aseguró que “están llegando más drogas” a Estados Unidos durante este gobierno que durante el pasado de Juan Manuel Santos.

Sin embargo, esta es la primera vez que engloba a Colombia en lo que a consideración de Trump es una campaña deliberada de los países del Triangulo Norte de Centroamérica para enviar a pandilleros y criminales a Estados Unidos de forma irregular.

No obstante, el canciller de Colombia Carlos Holmes Trujillo respondió a las críticas de Trump de esta manera: “El presidente Trump conoce los inmensos esfuerzos que ha hecho el presidente Duque desde el inicio de su Gobierno y sabe que la única manera de combatir eficazmente el problema mundial de las drogas es actuando conjuntamente contra la producción”, aseveró.

Asimismo, el senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez salió en defensa del joven presidente colombiano, en un acto casi paternal, y responsabilizó al gobierno del expresidente estadounidense Barack Obama del incremento de cultivos ilícitos en el país por su apoyo al acuerdo de paz con las Farc.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.