back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump contra CNN pide boicotear a sus propietarios

Trump contra CNN pide boicotear a sus propietarios

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, criticó fuertemente otra vez la cobertura noticiosa de CNN poco antes de su llegada al Reino Unido. El mandatario sugirió a los estadounidenses boicotear AT&T, propietaria de la cadena de cable “para forzadas grandes cambios”.

El presidente utilizó su medio favorito para comunicar sus deseos, Twitter, y escribió: “consideró que, si la gente deja de usar o de suscribirse a ATT, ellos se verían forzados a hacer grandes cambios en CNN, que igual forma está muriendo en cuanto a sus índices de audiencia”.

“¡Es tan injusta y con tan malas y falsas noticias! Por qué no actuarían. Cuando el mundo mira CNN, recibe una imagen falsa de Estados Unidos. ¡Triste!”, señaló.

El jefe de Estado tiene un largo historial de críticas a CNN y a muchos otros medios estadounidenses, especialmente porque no considera apropiada la cobertura a las diferencias con su gestión.

 

Donald Trump se quejó esta vez de que al llegar al Reino Unido vio CNN “por un momento” como una fuente primaria de noticias estadounidenses, pero luego la apagó debido a que su contenido era negativo y “lleno de falsedades”.

 

En defensa del medio, el director general de AT&T, Randall Stephenson, ha tenido que dar varias declaraciones públicas. Cuando la Casa Blanca revocó el pase del portero Jim Acosta de CNN. Stephenson criticó las pocas protecciones a la libertad de prensa que ofrece la gestión de Trump.

Por otro lado, el empresario dijo que “todo peso y los recursos de AT&T están comprometidos para proteger los derechos de la Primera Enmienda de Estados Unidos”.

Asimismo, el departamento de comunicaciones de CNN le contestó al presidente alegando que no era trabajo del canal representar a la nación ante el mundo sino una tarea que le correspondía a Trump. “Nuestro trabajo es reportar las noticias”, contestó vía Twitter.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.